Funsegur
Actualizado: 26/05/2023
Gesmemori
InicioArtículos (Página 11)

Artículos

No hay descanso en el cementerio de San Amaro (La Coruña). En la dimensión terrenal de las humedades que afloran por los nichos, las malas hierbas que colonizan

Los británicos utilizan una expresión para definir el rechazo que generan algunas iniciativas entre quienes viven cerca de esos proyectos. Ellos lo llaman Nimby (abreviatura de las siglas de

Pasear por el Cementerio de San Miguel es hacerlo por la historia reciente de la Málaga de los siglos XIX y XX, además de un disfrute para el

México.- La reciente prohibición de la Iglesia católica sobre preservar las cenizas de los familiares muertos en los hogares o esparcir éstas mismas en lugares abiertos, pusieron los

El paso de los años hace mella en el cementerio municipal de Os Eidos. Este camposanto, ubicado en el casco antiguo de Redondela (Pontevedra) y con casi dos

Casi desconocidos en Logroño, muy apreciados en sus respectivos barrios. «O me entierran aquí o en ningún otro lado», sentencian a pie de sepultura en El Cortijo

Plasencia (provincia de Cáceres) dispone, con tres tanatorios privados, que suman nueve salas de velatorio, Tanatorio Plasencia y el San Lázaro, ambos con crematorio y situados en la

Desde el ataúd, la inhumación, la sala específica para hacer el tanatorio pasando por las flores, o incluso el responso, prácticamente no hay nada que no tenga un

“Galicia es muy tradicional, con unas costumbres muy arraigadas que nos llevan a ser más reacios al cambio que en otros lugares”. Son palabras de Marcos Carrera, gerente

La cremación o incineración de un cuerpo es una práctica que data de la Edad de Piedra y que era castigada con la pena capital para aquellos que

A un lado del panteón municipal San Rafael en Ciudad de Juárez (México) se encuentra una barda rotulada con el nombre de "Panteón Memorial", y frente a ésta

En el año 2005 el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (Madrid) adjudicó a Gefinsa (Grupo Funespaña) la construcción de un horno crematorio y la explotación de varias salas

La primera referencia escrita a su existencia hay que buscarla en la Biblia, concretamente en el Génesis, como testigo del pacto sellado por Jacob y Labán, aunque se

Hace más de 24 años que en Cádiz no se organiza un entierro. El cementerio de San José registró el 22 de enero de 1992 su última inhumación,

A la tarde de septiembre se le pone cara de agosto. A 35 grados de temperatura, el polvo del camino ahoga. No hay signos de vida latente, ni

Dos de las grandes joyas de la ciudad formarán parte por primera vez este año del catálogo de actividades de las Jornadas Europeas de Patrimonio. El casco histórico

El cementerio de La Carriona acoge a los difuntos del municipio de Avilés desde hace más de un siglo así que es normal encontrarse a diario a personas

Cementerios, camposantos, osarios, nichos, tumbas. Son palabras que a la mayoría de los mortales, nos dan, como mínimo, respeto. ¿Por qué motivo hacemos una ruta al cementerio de

Una novedosa síntesis de arqueología industrial y clásica es este museo, que hace poco se enriqueció con nuevos objetos, entre ellos el ajuar funerario de una joven romana

En nuestra cultura, el tema de la muerte se ha convertido en un gran negocio que mueve alrededor de nueve millones de euros al año de forma inevitable