Cinco cosas que no sabes del cementero de San Miguel (Parte II)
El Cementerio de San Miguel, creado entre los años 1803 y 1804 y bendecido en 1810, es una fuente inagotable […]
El Cementerio de San Miguel, creado entre los años 1803 y 1804 y bendecido en 1810, es una fuente inagotable […]
La necrópolis se encuentra en lo alto de un cerro que hace que se vaya distribuyendo en varias explanadas desde
Queda poco más de un año para que se cumplan dos decenios desde que el entonces alcalde de Fisterra, (La
No hay descanso en el cementerio de San Amaro (La Coruña). En la dimensión terrenal de las humedades que afloran
Los británicos utilizan una expresión para definir el rechazo que generan algunas iniciativas entre quienes viven cerca de esos proyectos. Ellos
Pasear por el Cementerio de San Miguel es hacerlo por la historia reciente de la Málaga de los siglos XIX
México.- La reciente prohibición de la Iglesia católica sobre preservar las cenizas de los familiares muertos en los hogares o
El paso de los años hace mella en el cementerio municipal de Os Eidos. Este camposanto, ubicado en el casco
Casi desconocidos en Logroño, muy apreciados en sus respectivos barrios. «O me entierran aquí o en ningún otro lado», sentencian
Plasencia (provincia de Cáceres) dispone, con tres tanatorios privados, que suman nueve salas de velatorio, Tanatorio Plasencia y el San
Desde el ataúd, la inhumación, la sala específica para hacer el tanatorio pasando por las flores, o incluso el responso,
“Galicia es muy tradicional, con unas costumbres muy arraigadas que nos llevan a ser más reacios al cambio que en