Cómo dejarlo todo atado: Mémora y la Unió de Botiguers abren el debate sobre herencias

Cómo dejarlo todo atado: Mémora y la Unió de Botiguers abren el debate sobre herencias

Hay decisiones que no se pueden aplazar eternamente. Y una de ellas, quizá la más incómoda pero también la más sabia, es la de organizar lo que ocurrirá cuando ya no estemos. Por eso, el próximo jueves 15 de mayo a las 14:00h, el Tanatorio Mémora de Reus acoge una charla abierta al público que busca arrojar luz sobre un tema que, aunque a menudo evitado, tiene un gran impacto en las familias: la planificación del testamento y la gestión de la herencia.

Bajo el título “El testamento y la gestión inteligente de la herencia”, el evento está organizado por la Fundación Mémora en colaboración con la Unió de Botiguers de Reus, y pretende ofrecer herramientas claras, prácticas y accesibles para comprender cómo se puede preparar una herencia de forma segura, tanto desde el punto de vista personal como fiscal.

El encargado de guiar la sesión será Carles Just, reconocido experto en derecho civil, matrimonial, mercantil y sucesiones. Con un enfoque divulgativo, Just abordará cuestiones clave que suelen generar dudas: ¿Es necesario un testamento si no tengo muchos bienes? ¿Qué implicaciones fiscales tiene una herencia? ¿Cómo evitar conflictos entre los herederos? ¿Qué debo tener en cuenta si tengo hijos, una empresa o propiedades en común?

elfunerariodigital

La charla está especialmente pensada para personas de cualquier edad que quieran tomar decisiones conscientes y anticipadas sobre su legado, y también para quienes deban gestionar una herencia y no sepan por dónde empezar. El objetivo es romper el tabú en torno a la muerte y facilitar información que, bien comprendida, puede ahorrar muchos problemas en el futuro.

El acceso es gratuito y no requiere inscripción previa, aunque desde la organización se invita a los medios de comunicación interesados en cubrir el acto a que confirmen su asistencia. Será una oportunidad para conversar sobre responsabilidad, previsión y cuidado, valores fundamentales que van más allá del ámbito jurídico.

Porque, al final, planificar no es solo un acto legal. Es también un gesto de amor hacia los que se quedan.