El Congreso aprueba abrir un debate sobre la eutanasia

La mayoría de los grupos parlamentarios del Congreso han mostrado, ayer miércoles, su apoyo a la toma en consideración de una proposición de ley de Ciudadanos para garantizar la dignidad de los pacientes ante el proceso final de su vida, (Eutanasia) a través de los cuidados paliativos.

Durante el debate en el pleno, la iniciativa ha recibido el apoyo del PP, el PSOE, Unidos Podemos, Ciudadanos, Compromís y UPN, mientras que PDeCAT ha anunciado su voto en contra y ERC ha avanzado su abstención.

La Organización Mundial de la Salud define la eutanasia como: no hay definiciones exactas para la eutanasia, estas pueden variar de una persona a otra, sin embargo tienen varios elementos en común.

Para la OMS la eutanasia directa o ‘activa’, puede dividirse en tres categorías:
.-El homicidio intencional de aquellos que han expresado, de manera libre y con su consentimiento, el deseo de ayudarlos a morir.
.-El suicidio asistido profesionalmente
.-La muerte intencional de los recién nacidos con anomalías congénitas que pueden o no ser una amenaza para la vida.

Argumentos a favor

  • Tener un derecho a disponer de mi propia vida.
  • Una vida en determinadas condiciones es indigna, la imagen que proyecto ante los seres cercanos o aún en los otros, puede ser considerada como humillante e indigna.
  • Si se promueve vivir con dignidad, por qué no tener un derecho a morir dignamente?
  • No prolongar la vida cuando ésta no se pueda vivir, haciendo del paciente no un ser humano, sino un caso clínico interesante.
  • Podría institucionalizarse unos derechos no sólo del paciente terminal, sino de la familia en sí.
  • No es justo morir de un modo tan doloroso.

Argumentos en contra

  • La vida es un derecho inalienable.
  • La dificultad de toma de decisiones en el caso de los enfermos mentales.
  • Mientras hay vida hay esperanza.
  • Podrían aumentar el número de eliminaciones a débiles y personas subnormales.
  • Podrían aumentar el número de homicidios con la excusa de la eutanasia, con el sólo fin de cobrar herencias
  • Podría aplicarse la eutanasia, sólo para surtir el negocio del tráfico de órganos.
  • Podrían disminuir los recursos destinados a la cura de una enfermedad.
  • Si optas por esta practica, debes tener en cuenta que será irreversible.

No olvidemos que la eutanasia no es algo nuevo, a lo largo de la historia se utilizaba como excusa para eliminar grupos sociales o porque simplemente tenían otra concepto de la “vida” (una mala vida no era digna de ser vivida), o en la época del nazismo se les consideraba inferiores a las personas minusválidas o discapacitadas y se les practicaba la eutanasia con la excusa o argumento de ser un acto compasivo.