Han creado un jardín en conmemoración de la antigua necrópolis judía en la ciudad de Ávíla
La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha visitado el Jardín de Sefarad, creado en Ávila en conmemoración de la antigua necrópolis (cementerio o lugar destinado a enterramientos) judía de la ciudad.
“Se trata de una intervención en la que se ha puesto el máximo interés en la correcta protección y valorización del hallazgo arqueológico, siempre de acuerdo con las costumbres, ritos y tradiciones judías”, ha dicho García.
Las labores se han llevado a cabo “de acuerdo con las costumbres, los ritos y las tradiciones judías”, en un proyecto que “contribuye a la dignificación del lugar, que lo dota de significado histórico y cultural”, y que “reconoce la presencia de la comunidad judía en la ciudad de Ávila a lo largo de varios siglos”.
La inversión ha sido de 60.000 euros, en un ejemplo de que “el patrimonio ha dejado de tener una consideración solo estética o artística para tener una dimensión social que implica a las personas y a los territorios”, y ha destacado que la Junta ha contado para el proyecto con la comunidad judía de España.
El Jardín de Sefarad es “un paisaje de conmemoración, que se construye en relación a la ciudad antigua, a la vista de las murallas”, según uno de los arquitectos, Darío Álvarez.
Tras el entierro el 7 de julio de los restos humanos hallados al descubrir la necrópolis, la zona contiene dos pequeños miradores, situados al norte y al oeste y con una serie de losas y estelas de granito que se disponen por la futura pradera evocando la disposición de las tumbas en el cementerio