En Avilés, el cementerio de La Carriona se alza como un testimonio de valor histórico y cultural que, sin embargo, enfrenta el desafío del mantenimiento. Sara González Curto, presidenta de la Asociación de Conservadores y Restauradores del Principado de Asturias, abordará hoy este tema en una charla titulada ‘La conservación del cementerio de La Carriona: retos y oportunidades’, que se celebrará en el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS.
El cementerio, que forma parte de la Ruta de los Cementerios Europeos, ha sido objeto de diversos esfuerzos por poner en valor su patrimonio. Desde la inauguración de su Centro de Interpretación en 2012, se han dado pasos significativos para destacar la importancia de sus sepulturas, algunas de ellas premiadas por su valor artístico e histórico.
A pesar de estos esfuerzos, González Curto subraya que el mantenimiento sigue siendo un área mejorable. «Es una pena porque hay mármoles de Carrara que ahora tienen una pátina negra debido a la industria», comenta, lamentando que la responsabilidad del cuidado recaiga en los descendientes de los finados, propietarios de las tumbas.
Como ejemplo de buen mantenimiento, González destaca la intervención reciente en la tumba de los Marqueses de San Juan de Nieva. Sin embargo, es consciente de que no todas las familias pueden permitirse tal labor de restauración. Por ello, en su charla ofrecerá pautas mínimas y de bajo coste para el mantenimiento adecuado de las sepulturas.
La charla también hará hincapié en la importancia de seguir gestionando el cementerio de manera que se preserve su valor patrimonial sin descuidar su aspecto. González enfatiza que el mantenimiento no debe ser improvisado, advirtiendo contra el uso de productos inadecuados como la lejía para limpiar las esculturas.
La historia del cementerio de La Carriona es la historia de Avilés, una ciudad que, a pesar de su tamaño, ha sabido apreciar y conservar su patrimonio. Sin embargo, el camino por recorrer es largo, y la charla de González Curto es un paso más en la dirección de un futuro sostenible y consciente de su pasado.