Incremento de Servicios Funerarios en el Valle de Aburrá: Un Fenómeno Preocupante

Incremento de Servicios Funerarios en el Valle de Aburrá: Un Fenómeno Preocupante

El Valle de Aburrá, en Colombia, conocido por su vibrante vida urbana, se enfrenta a una preocupante realidad: un significativo aumento en los servicios funerarios, que supera incluso las cifras registradas durante los momentos más críticos de la pandemia. En mayo de 2025, el sector funerario atendió a 2.631 servicios exequiales, un incremento del 34% en comparación con meses anteriores.

Luis Fernando Arango, presidente del Comité Sectorial de Servicio Funerario de Fenalco Antioquia, expresó su alarma ante este fenómeno. «Hemos llegado a cifras que recuerdan los primeros días de la pandemia», señaló Arango. Solo en los primeros cuatro meses del año se registraron 2.400 servicios, pero el salto de abril a mayo ha sido particularmente inquietante.

Este incremento no solo es cuantitativo, sino también cualitativo, ya que la mayoría de los servicios atendidos corresponden a personas jóvenes y adultas, especialmente en el rango de 50 a 90 años. Arango destacó que este patrón de fallecimientos ha sido constante, lo que aumenta la preocupación del gremio funerario.

La pregunta que surge es: ¿qué está impulsando este aumento inesperado de muertes no violentas en Medellín y su área metropolitana? Gustavo Campillo, representante de pacientes de la salud, sugiere que una de las causas podría ser la afectación de grupos poblacionales por enfermedades huérfanas, que requieren un acceso oportuno y un tratamiento especializado.

El aumento de los fallecimientos ha obligado a las funerarias a expandir su capacidad operativa para hacer frente a la demanda. Sin embargo, el fenómeno sigue siendo un motivo de preocupación para las autoridades y el sector salud, que buscan comprender y mitigar las causas subyacentes de este alarmante incremento.

Para quienes deseen mantenerse informados sobre este tema y otros de interés, Noticias Telemedellín ofrece actualizaciones constantes a través de su canal de WhatsApp. Mientras tanto, el Valle de Aburrá sigue buscando respuestas y soluciones a este inquietante fenómeno que ha sorprendido a la comunidad y que sigue generando un impacto profundo en el área metropolitana.