En el distrito limeño de Puente Piedra, un hallazgo arqueológico ha capturado la atención de expertos y ciudadanos por igual: un fardo funerario preincaico, con más de 1.000 años de antigüedad, ha sido descubierto durante las obras de instalación de gas natural por la empresa Cálidda. Este descubrimiento ofrece una ventana fascinante a la historia de la cultura Chancay, que floreció en la costa central del Perú entre los años 1.100 y 1.400 d.C.
El fardo contenía los restos de una joven mujer de entre 20 y 25 años, rodeada de piezas emblemáticas de la cerámica Chancay. Entre los objetos encontrados había nueve piezas cerámicas, incluidas ollas, cántaros y botellas, todas adornadas con diseños geométricos en blanco, negro y tricolor, característicos de esta antigua civilización.
Además, se hallaron cuatro envases de calabaza que contenían restos de crustáceos, lo que sugiere una compleja y rica ritualidad funeraria. Estos elementos no solo reflejan las prácticas funerarias de la cultura Chancay, sino que también aportan valiosa información sobre sus creencias y modos de vida.
El equipo de Arqueología de Cálidda, al identificar el hallazgo, activó de inmediato su protocolo de acción, deteniendo los trabajos y notificando al Ministerio de Cultura. Con la autorización necesaria, se amplió el área de excavación para realizar una recuperación científica adecuada de las piezas encontradas.
Marcio Mayta, coordinador de Gestión Ambiental y Arqueología de Cálidda, explicó que la empresa cuenta con un plan de monitoreo arqueológico que acompaña todas sus obras. «Si se identifica un hallazgo, se detiene la obra para proteger el patrimonio», aseguró Mayta, subrayando el compromiso de Cálidda con la preservación del patrimonio cultural peruano.
Este descubrimiento es solo uno de los más de 2.200 hallazgos arqueológicos que Cálidda ha recuperado en sus 20 años de operaciones en Lima y el Callao. Cada hallazgo no solo enriquece nuestro conocimiento del pasado, sino que también reafirma la importancia de proteger y celebrar el patrimonio cultural en el Perú.