Un museo para las estelas funerarias de Tierras Altas: el legado pastoril toma forma

Un museo para las estelas funerarias de Tierras Altas: el legado pastoril toma forma

En la tranquila localidad de Santa Cruz de Yanguas, perteneciente a la Mancomunidad de Tierras Altas, se gestará un proyecto que busca resguardar y celebrar el patrimonio cultural de la región. Las estelas funerarias, esos antiguos testigos del mundo pastoril, recibirán próximamente un espacio dedicado a su interpretación y exposición. Con una inversión de 52.000 euros, ya se ha licitado el contrato para la creación de este nuevo centro, un paso crucial hacia la valorización turística y cultural de la zona.

Este ambicioso proyecto se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) ‘La Huella de la Trashumancia’, una iniciativa impulsada por el Gobierno de España en 2021 y financiada a través de los fondos Next Generation EU. El plan, dotado con un presupuesto total de 2.956.866 euros, busca convertir a Tierras Altas en un destino turístico sostenible e inteligente, destacando la importancia cultural y medioambiental de la trashumancia, un fenómeno históricamente enraizado en este territorio.

El futuro museo contará con una sala de exposiciones, taller-almacén, aseos, porche y rampa de acceso, ubicándose en la calle Mayor de Santa Cruz de Yanguas. El contrato para su musealización incluye el diseño de una exposición permanente, la instalación de elementos interpretativos y la producción de material didáctico, todo con el fin de destacar el significado de las estelas funerarias como símbolos ancestrales de la memoria pastoril y trashumante.

El plazo para presentar propuestas para este proyecto permanecerá abierto hasta el 19 de junio de 2025, con la finalización de las obras prevista para el 1 de octubre del mismo año. Todo esto, claro está, bajo la condición de que las obras de construcción del edificio concluyan previamente.

El proyecto no solo busca resaltar el valor patrimonial de las estelas, sino también articular una oferta cultural y natural que atraiga a visitantes interesados en el legado cultural de la trashumancia. Las estelas funerarias, con su simbolismo pastoril, se erigen como uno de los elementos más singulares de Tierras Altas, y este nuevo museo promete ser un faro que ilumine su historia y significado.

Con la puesta en marcha de este centro de interpretación, Tierras Altas no solo preservará su herencia cultural, sino que también se posicionará como un destino donde el pasado y el presente se encuentran, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que une la tradición con el turismo sostenible.