Parcesa plantea reducir jornadas y reorganizar turnos sin aumentar las horas de trabajo

Parcesa plantea reducir jornadas y reorganizar turnos sin aumentar las horas de trabajo

Parcesa, empresa especializada en servicios funerarios integrales con más de 35 años de experiencia, ha comunicado la puesta en marcha de una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que afectará a parte de su plantilla. El proceso, según informa la compañía, se ha iniciado conforme al procedimiento legalmente establecido.

La propuesta central gira en torno a una reducción de la jornada diaria. Actualmente, algunos trabajadores realizan turnos de 12 horas al día. La nueva organización plantea limitar esas jornadas a 8 horas, sin que ello suponga un incremento del total de horas trabajadas al mes ni al año. Según detalla Parcesa, el volumen horario global se mantendría, pero su distribución sería diferente.

Otro de los puntos relevantes que aborda la compañía tiene que ver con el trabajo nocturno. En la situación actual, algunas personas de la plantilla desempeñan funciones en horario de noche durante un periodo medio de seis meses consecutivos. Con la nueva propuesta, se establecería un sistema de turnos rotativos, de modo que el tiempo dedicado al trabajo nocturno no supere las dos semanas al mes.

La empresa no ha aportado valoraciones adicionales ni ha emitido declaraciones públicas más allá de lo recogido en su nota informativa. En ella, se limita a exponer los términos técnicos de la modificación planteada, en la cual no se solicita a los trabajadores un aumento del tiempo laboral efectivo, sino una reorganización del modelo vigente.

Este movimiento se enmarca en el contexto de una reestructuración interna que busca ajustar ciertos elementos de la operativa diaria. Aunque desde fuera se han planteado diferentes interpretaciones sobre el alcance de estos cambios, Parcesa ha optado por centrar su comunicación exclusivamente en los aspectos formales de la medida.

Con esta iniciativa, la compañía busca adaptar su funcionamiento a nuevas necesidades organizativas, respetando los mecanismos establecidos para este tipo de procesos.