Valparaíso se moviliza para salvar sus cementerios históricos antes de que sea tarde

Valparaíso se moviliza para salvar sus cementerios históricos antes de que sea tarde

A simple vista, son muros que se agrietan y esculturas que se desmoronan. Pero los cementerios 1 y 2 de Valparaíso, ubicados en el Cerro Panteón, guardan mucho más que piedra: son parte viva de la historia de la ciudad.

Tras años de deterioro, un grupo de vecinos, autoridades y profesionales ha decidido actuar. La Agrupación Amigas y Amigos por los Cementerios, junto al concejal Lukas Cáceres, ha logrado poner en marcha una mesa de trabajo que incluye a la Corporación Municipal, la Secretaría de Planificación (Secpla), la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso y varias organizaciones sociales.

El objetivo no es solo evitar un derrumbe inminente —especialmente en el Cementerio 1, donde un muro perimetral amenaza con caer—, sino también rescatar el valor patrimonial de estos espacios, declarados Monumentos Históricos Nacionales en 2005.

elfunerariodigital

El Cementerio 1, fundado en 1825, fue durante décadas exclusivo para la población católica. El Cementerio 2, conocido como el de los Disidentes, nació en 1845 para acoger a quienes no profesaban esa fe. Allí descansan personajes emblemáticos como Carlos Van Buren, figura clave en la historia del puerto.

Hoy, arquitectos e ingenieros trabajan en el diseño técnico que permitirá estabilizar las estructuras. Pero antes, deberá intervenir el Consejo de Monumentos, dada la protección legal que tienen ambos recintos.

“El resguardo de nuestros cementerios no es solo una cuestión de seguridad, sino de identidad”, explica el concejal Cáceres. Aditi Olivera, desde la agrupación vecinal, destaca que esta iniciativa es “un paso significativo para devolverles la dignidad”.

Valparaíso apuesta así por transformar estos lugares en polos turísticos, culturales y educativos, devolviendo a sus cementerios el valor que merecen. Porque proteger la historia también es construir futuro.