Aumentan los precios de los servicios fúnebres en Almería en casi un 3%

Aumentan los precios de los servicios fúnebres en Almería en casi un 3%

El coste de decir adiós en Almería será ligeramente más alto a partir de ahora. En la última sesión plenaria, el Ayuntamiento aprobó la actualización de las tarifas de los cementerios municipales, con un incremento del 2,89% en los precios de los servicios fúnebres.

Este ajuste, según explicó Sacramento Sánchez, portavoz del equipo de gobierno y responsable de la gestión de los cinco cementerios municipales, responde a la revisión periódica prevista en el contrato de concesión del servicio. “Transcurridos dos años desde la formalización del contrato, es obligatorio actualizar las tarifas conforme a la evolución de los costes de los servicios prestados”, detalló la edil del Partido Popular.

Sin embargo, la medida no ha estado exenta de críticas. Durante el debate, el portavoz de Podemos, Alejandro Lorenzo, cuestionó el aumento, señalando que supone un encarecimiento de los servicios fúnebres y calificándolo como un «negocio del dolor». Según su postura, este incremento supone una carga adicional para las familias en momentos de gran vulnerabilidad.

elfunerariodigital

Ante estas críticas, Sánchez quiso aclarar que aquellas personas en situación económica difícil seguirán contando con el apoyo del Ayuntamiento, a través de los enterramientos de beneficencia, que garantizan el acceso a un sepelio digno para quienes no pueden asumir los costes.

Además, la concejal de Economía, Vanesa Lara, quiso tranquilizar a la ciudadanía asegurando que no habrá más subidas de impuestos en el municipio, destacando que esta actualización de tarifas no es un impuesto, sino un ajuste necesario dentro de las condiciones establecidas en el contrato del servicio funerario.

Con esta medida, Almería se suma a otras ciudades que han actualizado sus tarifas funerarias en los últimos años, adaptándose a la inflación y los costes operativos. Mientras tanto, la decisión sigue generando debate en la ciudad, donde muchas familias miran con preocupación el impacto económico que esto pueda suponer en momentos de duelo.