En un pequeño municipio sevillano, la vida y la muerte están dejando de ser un negocio para convertirse en un derecho garantizado. Fuentes de Andalucía, reconocido por su modelo pionero de gestión pública del servicio funerario, está dando el paso definitivo para completar la municipalización de este servicio esencial. A partir de abril de 2025, el tanatorio, el crematorio y el cementerio estarán completamente en manos del Ayuntamiento, asegurando así una atención más cercana y personalizada a las familias en momentos difíciles.
Este avance no es casualidad. Desde 2019, el Ayuntamiento ha trabajado en la construcción de un modelo que asegure entierros gratuitos a los vecinos empadronados, consolidando una alternativa pública a los elevados costos de los servicios privados. «Queremos que el servicio funerario sea un derecho básico y esencial para todos los fontaniegos y fontaniegas», ha expresado el alcalde, Francisco Martínez, en referencia a esta medida innovadora que ya ha beneficiado a más de 210 familias.
Hasta ahora, la gestión del cementerio y el crematorio estaba a cargo del Ayuntamiento, mientras que el tanatorio operaba bajo la administración de una funeraria privada en coordinación con las autoridades municipales. Pero en abril del próximo año, la gestión será completamente pública, incluyendo la administración de empleados, vehículos e instalaciones, lo que permitirá mayor eficiencia y personalización en la prestación del servicio.
La municipalización total también traerá consigo nuevos puestos de trabajo. En el último pleno municipal, se aprobó la oferta de dos plazas adicionales: operario de cementerio y conserje de tanatorio/crematorio. Además, se contempla la adquisición de vehículos y material necesario para garantizar un servicio de calidad y completamente gratuito para los vecinos que cumplan con los requisitos de empadronamiento (mínimo cinco años en el municipio antes del fallecimiento).
El modelo de Fuentes de Andalucía ha captado la atención de expertos en toda España. Su gestión pública del servicio funerario ha sido analizada en congresos del sector y ha despertado el interés de otros ayuntamientos que buscan replicar este sistema. Además, los medios de comunicación nacionales han destacado esta iniciativa como un ejemplo de innovación social.
Otro aspecto único de este servicio es la tramitación gratuita del Impuesto de Sucesiones para los herederos, lo que ha permitido devolver hasta la fecha un total de 550.000 euros a las familias en concepto de recuperación de primas pagadas a aseguradoras de decesos.
Con esta última medida, Fuentes de Andalucía se consolida como un referente en la gestión pública de servicios esenciales, demostrando que garantizar una despedida digna a los ciudadanos no tiene por qué ser un lujo, sino un derecho accesible para todos.