Un compromiso con la dignidad: Santander y Fundación Mémora unen fuerzas para combatir la soledad no deseada

Un compromiso con la dignidad: Santander y Fundación Mémora unen fuerzas para combatir la soledad no deseada

En una sociedad donde el envejecimiento avanza a un ritmo acelerado, la ciudad de Santander ha decidido reforzar su compromiso con sus ciudadanos mayores. Con más de 47.000 personas mayores de 65 años, lo que representa un 27% de la población, la soledad no deseada y la vulnerabilidad social se han convertido en desafíos prioritarios para el Ayuntamiento. Para hacer frente a esta realidad, la ciudad se ha sumado al proyecto ‘Ciudades que Cuidan’, una iniciativa de la Fundación Mémora que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en su última etapa de vida y evitar muertes en aislamiento.

El convenio, firmado entre el Ayuntamiento de Santander y la Fundación Mémora, tendrá una duración de cuatro años prorrogables y supondrá la puesta en marcha de diversas acciones encaminadas a construir un modelo de ciudad más inclusivo y solidario. Entre las medidas más destacadas, se encuentra la creación de un observatorio de la soledad no deseada y la muerte en aislamiento, un espacio que permitirá estudiar el fenómeno y detectar de manera temprana los casos de mayor riesgo.

Además, se impulsará una unidad de creación y gestión del conocimiento, en la que expertos en envejecimiento, cuidados paliativos y redes de apoyo comunitario trabajarán conjuntamente para desarrollar estrategias innovadoras. La colaboración con universidades y otras instituciones será clave para fomentar la investigación y promover políticas públicas basadas en datos sólidos.

Otra de las acciones clave del acuerdo será la autoevaluación del modelo de ciudad cuidadora. Se analizarán aspectos como la accesibilidad, la atención sanitaria, el transporte público y la existencia de servicios de proximidad, con el objetivo de detectar áreas de mejora y proponer soluciones efectivas. También se diseñará un proyecto de investigación orientado a desarrollar estrategias de intervención y prevención en casos de vulnerabilidad social.

Para la alcaldesa de Santander, Gema Igual, esta alianza representa un paso crucial para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en situaciones de mayor fragilidad. “Daremos pasos concretos para identificar, prevenir y actuar ante situaciones de aislamiento, soledad y desatención, con el objetivo de hacer de nuestra ciudad un referente en el cuidado y el acompañamiento en el tramo final de la vida”, ha declarado.

Por su parte, Santiago de Torres Sanahuja, presidente del Patronato de la Fundación Mémora, ha destacado la importancia de involucrar a todos los actores de la comunidad en este proyecto: “El modelo de ‘Ciudades que Cuidan’ es integral e innovador, y busca construir ciudades más inclusivas y solidarias con aquellos colectivos más vulnerables”.

El Observatorio ‘Ciudades que Cuidan’ de la Fundación Mémora, impulsado en 2019 con la colaboración de Fundación La Caixa, ha sido una referencia en la investigación sobre envejecimiento, soledad y el final de la vida. Ahora, con la incorporación de Santander a esta red, la ciudad da un paso firme hacia un modelo de sociedad más humana y comprometida con el bienestar de sus mayores.