Cementerio de Sevilla y otros espacios históricos bajo amenaza por el creciente vandalismo

Cementerio de Sevilla y otros espacios históricos bajo amenaza por el creciente vandalismo

Un patrimonio funerario en riesgo: el vandalismo sacude Sevilla

El cementerio de San Fernando, conocido por albergar el descanso eterno de figuras históricas y culturales de Sevilla, ha sido el escenario de un nuevo acto de vandalismo que preocupa a vecinos y expertos en patrimonio. Este hecho, que incluye saqueos y destrozos en varias tumbas, se suma a una lista creciente de incidentes que afectan a espacios históricos y barrios de la ciudad.

La denuncia ha llegado desde el Grupo Municipal Socialista, que ha acusado al actual alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, de incumplir sus promesas en materia de seguridad. “El cementerio de San Fernando es solo un ejemplo más del abandono que sufren nuestros espacios históricos y barrios”, señaló Juan Carlos Cabrera, concejal socialista.

Un problema que trasciende las tumbas

El cementerio no es un caso aislado. La inseguridad se ha extendido a otros puntos emblemáticos de la ciudad, como las ‘Calesitas’ de Triana, saqueadas y destrozadas recientemente, o el auditorio Rocío Jurado, objeto de actos vandálicos. En los barrios periféricos, los residentes enfrentan una realidad igualmente preocupante. Desde carreras ilegales de motos en Torreblanca hasta marquesinas de autobuses destrozadas en la avenida Barrios Unidos, el panorama refleja un descontrol alarmante.

A esto se suman casos como el incendio intencionado que arrasó juegos infantiles en el Parque Francisco Garrido Márquez en Palmete, que aún no han sido reparados, o la quema de vehículos en zonas como Los Romeros y La Barzola. Cabrera afirmó que estos incidentes “afectan especialmente a los barrios alejados del casco histórico, donde la falta de patrullaje policial es más evidente”.

¿El alcalde de la seguridad?

El PSOE ha cuestionado duramente la gestión de Sanz, quien había prometido durante su campaña electoral incrementar en 150 los efectivos de la Policía Local cada año. Sin embargo, los números actuales desmienten estas afirmaciones. Según Cabrera, este 2024 cerrará con 1.006 plazas ocupadas, lejos de las expectativas generadas, y en 2025 solo se abrirán 50 nuevas plazas, “la tercera parte de lo prometido”.

El concejal también criticó la reducción de efectivos de la Policía Local, que ha dejado a muchas zonas sin una vigilancia adecuada. “Sanz ha cambiado su discurso: antes culpaba al gobierno municipal de la inseguridad, ahora lo hace con el Cuerpo Nacional de Policía, mientras la Policía Local disminuye su presencia”, concluyó Cabrera.

Un llamado urgente al cuidado del patrimonio

Los ataques al cementerio de San Fernando y a otros espacios históricos de Sevilla no solo afectan la seguridad, sino también el rico patrimonio cultural de la ciudad. Los vecinos exigen medidas inmediatas para garantizar la protección de estos lugares emblemáticos y para devolver la tranquilidad a las calles de Sevilla, especialmente en los barrios más afectados.

La cuestión sigue abierta: ¿se priorizará la seguridad y el respeto por el patrimonio, o se dejará que el vandalismo continúe marcando el rumbo?