El Gobierno de Navarra ha creado la Unidad de Valoración Integral Forense contra la violencia sobre las mujeres, que estará adscrita al Instituto Navarro de Medicina Legal y Ciencias Forenses, según se recoge en resolución de la directora general de Justicia, Lourdes Aldave.
Se trata de una unidad integrada por un equipo multidisciplinar cuyo cometido se circunscribe a la valoración, a demanda del órgano judicial, de las situaciones de violencia sobre la mujer.
Así, según precisa el Ejecutivo en un comunicado, intervendrá a solicitud de los órganos judiciales y fiscales o de las partes por un procedimiento judicial y sumará los criterios médicos, psicológicos y sociales en la valoración de los casos.
Su finalidad es dar una respuesta “rápida, eficaz y especializada” de aquellos asuntos que sean derivados al Instituto Navarro de Medicina Legal y Ciencias Forenses, tanto desde los Juzgados de Violencia sobre la mujer o por los Juzgados de Guardia, según señala la consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, María José Beaumont.
Estos asuntos se repartirán, con carácter preferente, a las funcionarias integrantes de esta unidad: una médica forense, una psicóloga y una trabajadora social.
Al tratarse de una actuación integral, se deberán incluir medidas civiles cuando se trate de situaciones de violencia en el ámbito familiar o de pareja tales como la propuesta de medidas de guarda y custodia o régimen de visitas, entre otras.
La creación formal de esta unidad se ha podido llevar a cabo debido a que en esta legislatura se ha dotado al Servicio Social de Justicia con nuevas plazas de Psicología y Trabajo Social.
La resolución además actualiza la denominación del Instituto Navarro de Medicina Legal, que pasa a llamarse Instituto Navarro de Medicina Legal y Ciencias Forenses, denominación que se considera «más acorde con su nueva configuración al incluir a profesionales de otros ámbitos como la psicología o el trabajo social, entre otros».
Cuenta con una plantilla de 11 puestos de trabajo de forense –dependientes del Ministerio de Justicia, al que se ha solicitado su ampliación- 5 de psicólogo, 3 de trabajador social, 4 de auxiliar de autopsia y 4 de personal de los cuerpos generales de la Administración de Justicia (3 de tramitador y 1 de auxilio judicial).