Funsegur
Gesmemori

Reviviendo la historia: visitas teatralizadas en el cementerio de Pereiró de Vigo

Reviviendo la historia: visitas teatralizadas en el cementerio de Pereiró de Vigo

En el mes de noviembre, el cementerio de Pereiró en Vigo abre sus puertas a un viaje en el tiempo. El Concello de Vigo ha anunciado la reanudación de su programa de visitas teatralizadas, invitando a los ciudadanos a explorar la rica historia de la ciudad a través de sus monumentos funerarios. Este proyecto cultural, que se ofrece de forma gratuita, incluye 63 visitas guiadas por personajes históricos que dejaron su huella en Vigo.

Pereiró, el mayor cementerio de Vigo, es más que un lugar de descanso eterno. Diseñado por Jenaro de la Fuente en el siglo XIX, el cementerio es un testimonio de la arquitectura y escultura funeraria de la época. Su relevancia histórica y antropológica lo convierten en un museo al aire libre, donde cada tumba cuenta una historia.

Las visitas teatralizadas permiten a los participantes conocer la vida y época de cuatro personajes históricos de Vigo: Concepción Arenal, la marquesa de Valladares, Irene de Ceballos y Bernardo González del Valle “Cachamuíña”. Cada recorrido, de 90 minutos de duración, está diseñado para grupos de 25 personas, con entradas escalonadas a las 18:30, 19:00 y 19:30 horas.

elfunerariodigital

Coincidiendo con la celebración de Todos los Santos y el Día de Difuntos, los cementerios municipales de Vigo, incluido Pereiró, ampliarán su horario del 30 de octubre al 2 de noviembre. Durante estos días, estarán abiertos de 9 de la mañana a 18:30 horas, permitiendo a las familias rendir homenaje a sus seres queridos.

El programa de visitas teatralizadas es una oportunidad única para conectar con el pasado de Vigo. A través de sus panteones, monumentos y la capilla del cementerio, los visitantes pueden experimentar la historia de una manera inmersiva y educativa. Este enfoque innovador no solo preserva la memoria de importantes figuras históricas, sino que también ofrece una forma de reconectar con las raíces culturales de la ciudad.

Los cementerios Beade, Bembrive, Cabral, Candeán, Lavadores, Teis y Zamáns también participan en esta iniciativa, reflejando un compromiso con la memoria histórica y el patrimonio cultural de Vigo. La ampliación de horarios y el programa teatralizado subrayan la importancia de estos lugares como espacios de reflexión y aprendizaje, abriendo una ventana al pasado que enriquece el presente.

Scroll al inicio