Cuidado con la estafa de las tasas del cementerio en Bilbao

Cuidado con la estafa de las tasas del cementerio en Bilbao

En Bilbao, un engaño ha comenzado a tocar las puertas de los hogares, alarmando a los residentes con la presencia de falsos trabajadores municipales. La noticia, que se ha esparcido rápidamente, surgió a raíz de que un individuo se presentó en un domicilio reclamando el pago en efectivo de las tasas del cementerio de Derio. Esta maniobra fraudulenta ha encendido las alarmas en la ciudad, y Álvaro Pérez, concejal de Salud y Consumo de Bilbao, ha salido a desmentir categóricamente esta práctica.

En una entrevista con Radio Nervión, Pérez aclaró que Bilbao Zerbitzuak, la entidad encargada de la gestión de estos pagos, jamás envía a personal a cobrar puerta a puerta. «El pago de estas tasas se gestiona únicamente mediante domiciliación bancaria o a través de notificación oficial al inicio de cada año», explicó. Según Pérez, los ciudadanos reciben una carta durante el primer trimestre, donde se detalla si el pago está domiciliado o, en su defecto, se indica el importe a abonar en su entidad bancaria habitual.

La preocupación se extiende a las medidas que toma el Ayuntamiento en casos de impago. Pérez subrayó que, tras más de cinco años de deuda, la ley permite trasladar los restos a un osario común. Sin embargo, se esfuerzan por contactar con las familias para evitar tal desenlace, considerando que las tasas anuales suelen oscilar entre 20 y 30 euros, un costo que asegura el mantenimiento de los espacios funerarios.

elfunerariodigital

La advertencia del concejal no solo busca frenar la estafa, sino también recordar a los ciudadanos la importancia de mantenerse al día en sus obligaciones. En tiempos donde las artimañas están a la orden del día, la mejor defensa es la información. Por ello, Pérez insta a la población a desconfiar de cualquier intento de cobro en persona y a verificar siempre la autenticidad de las comunicaciones recibidas.

Con esta alerta, el Ayuntamiento de Bilbao reafirma su compromiso con la protección de sus ciudadanos, instando a la comunidad a permanecer vigilante ante posibles fraudes. En un mundo donde la confianza es un bien preciado, la transparencia y la comunicación efectiva son las herramientas para salvaguardar tanto la economía familiar como la integridad de las instituciones locales.