Un hallazgo en Alarcos podría cambiar el entendimiento de los rituales íberos

Un hallazgo en Alarcos podría cambiar el entendimiento de los rituales íberos

En las tierras de Ciudad Real, el Yacimiento Arqueológico de Alarcos se ha convertido en el epicentro de un descubrimiento que podría revolucionar el conocimiento sobre los rituales íberos. Un equipo de arqueólogos, liderado por Javier Morales, ha desenterrado lo que podría ser un santuario íbero, una estructura que despierta tantas preguntas como respuestas ofrece.

Durante la campaña estival, los investigadores centraron su atención en un edificio asociado a una crátera griega del siglo IV a.C., descubierta en 2023. Esta pieza albergaba los restos cremados de una mujer, y su asociación con el nuevo hallazgo podría arrojar luz sobre las prácticas religiosas de la época. La estructura, ubicada en la Necrópolis III, es inusual y ofrece una oportunidad única para entender mejor las costumbres funerarias del poblado íbero.

El equipo ha encontrado no solo restos cremados, sino también enterramientos intactos que permitirán, a través del análisis de ADN, profundizar en el conocimiento sobre la vida y la muerte en la cultura íbera. Junto a esto, se han desenterrado numerosas piezas metálicas, como puntas de lanzas, espadas y cascos, que podrían ser clave para entender los rituales funerarios y las jerarquías sociales de la época.

elfunerariodigital

La excavación no se limita al periodo íbero, sino que también explora el cementerio almohade. Aquí, los arqueólogos han descubierto construcciones que podrían corresponder a viviendas anteriores a la llegada de Alfonso VII, un hallazgo que amplía el contexto histórico del yacimiento.

Para los futuros arqueólogos, esta campaña es una oportunidad invaluable. Una veintena de estudiantes universitarios, tanto de la UCLM como de otras universidades españolas e incluso de Portugal, participan en las excavaciones. Esta experiencia no solo enriquece su formación, sino que también asegura que el legado de Alarcos siga vivo en las manos de las próximas generaciones.

El trabajo continúa más allá del yacimiento. En los laboratorios, se investigan, catalogan y restauran los hallazgos, garantizando que cada pieza cuente su historia completa. Con cada descubrimiento, Alarcos se prepara para desvelar más de su pasado milenario, ofreciendo nuevas perspectivas sobre una cultura que aún guarda muchos secretos por revelar.