La vuelta de Temporals: Reimaginando la relación entre la vida y la muerte

La vuelta de Temporals: Reimaginando la relación entre la vida y la muerte

En el corazón de Sarrià-Sant Gervasi, una exposición única invita a los visitantes a reflexionar sobre la muerte de una manera que rara vez se aborda en la vida cotidiana. «Vivir bien morir bien» es un proyecto innovador que busca desafiar nuestras concepciones tradicionales sobre el final de la vida, invitando a las personas a reimaginar cómo nos enfrentamos a nuestra propia mortalidad y la de nuestros seres queridos. Nathalie Rey, la mente creativa detrás de esta propuesta, nos ofrece una experiencia que va más allá de lo meramente visual, combinando obras de arte con actividades que fomentan el aprendizaje y la introspección.

El recorrido de esta exposición comenzó en el CC Guinardó, donde estuvo abierta al público del 7 de febrero al 28 de marzo de 2025. Ahora, esta intrigante muestra se traslada al CC Pere Pruna, donde permanecerá hasta el 8 de noviembre. La propuesta de Rey es clara: ampliar nuestro conocimiento sobre los rituales funerarios de distintas culturas y explorar nuevas formas de conectar con los ciclos naturales, alejándonos de la industria funeraria convencional y reduciendo nuestra huella ecológica.

Para enriquecer esta experiencia, se han organizado varias actividades complementarias. Los interesados pueden unirse al «Itinerario Paseo Mortal» los días 18 y 25 de octubre a las 10 de la mañana. Además, el 6 de noviembre, a las 18 horas, tendrá lugar una charla-debate titulada «Una conferencia sobre las diferentes prácticas funerarias», que promete ser un espacio de reflexión y aprendizaje.

elfunerariodigital

La esencia de «Vivir bien morir bien» radica en la búsqueda de prácticas que permitan restablecer los vínculos entre los seres humanos y la naturaleza, al tiempo que se desafían las normas establecidas por la industria funeraria. A través de talleres de ofrendas y paseos fotográficos por el cementerio del barrio, Rey nos invita a participar activamente en esta reflexión colectiva sobre una parte inevitable de la vida.

Al final del día, esta exposición no solo es una oportunidad para apreciar el arte contemporáneo, sino también un llamado a considerar nuestra propia mortalidad de una manera más consciente y respetuosa. Nos recuerda que la muerte, aunque a menudo temida y evitada en la conversación diaria, es una parte integral de la vida que merece ser entendida y enfrentada con apertura y curiosidad.