El Consejo de Ministros aprobó el martes 24 de junio, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la creación del nuevo título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Servicios Funerarios, de carácter oficial y validez en toda España. La aprobación de este título, enmarcado en un plan más amplio de modernización de la FP, supone un paso significativo en la profesionalización del sector funerario, tradicionalmente invisibilizado pero esencial.
Este nuevo ciclo formativo de 2.000 horas tiene como objetivo dotar a los profesionales de las competencias necesarias para cubrir todas las fases del servicio funerario: desde la contratación inicial hasta la organización de actos de despedida, la manipulación y acondicionamiento del cadáver, el tratamiento de cenizas o restos, y el manejo básico de hornos crematorios, todo ello bajo el cumplimiento de normativas sanitarias, medioambientales y de riesgos laborales.
Además, el plan de estudios incluirá habilidades técnicas como operaciones de almacenamiento, técnicas estéticas para la presentación del cuerpo, y el uso de aplicaciones informáticas para la gestión documental. En definitiva, se trata de un perfil profesional integral, capacitado para actuar en todo el proceso funerario con rigor, sensibilidad y eficiencia.
¿Será obligatorio realizar esta formación para poder trabajar en una funeraria?
La entrada en vigor del nuevo título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Servicios Funerarios, no implica, de momento, que sea obligatorio para ser contratado en una funeraria, aunque sí podría convertirse en un factor preferente en los procesos de selección. Es importante conocer si la nueva FP supondrá un requisito excluyente o si simplemente constituirá una vía preferente de acceso al sector.
Según declaraciones recogidas por ABC, PANASEF, (Asociación Nacional de Servicios Funerarios) representada por su secretario general Alejandro Quinzán, considera que este título de FP marcará un “antes y un después” en la profesionalización del sector funerario. Quinzán asegura que desde la asociación que llevan cuatro años trabajando con el Ministerio de Educación para lograr que los profesionales funerarios cuenten con esta formación reglada. PANASEF apoya este título para que se convierta en un estándar formativo para el sector, aunque queda pendiente su implantación práctica por parte de las comunidades autónoma. Por su parte AESPROF (Asociación Española de Profesionales de los Servicios Funerarios) coincide con PANASEF en que “la llegada de la FP al ámbito de los servicios funerarios cambiará el nivel de exigencia formativa para aquellos que quieran empezar en la profesión al menos en el medio plazo”.
El modelo habitual del Ministerio de Educación en la creación de títulos de FP, están pensados para normalizar y profesionalizar sectores donde, hasta ahora, existía una gran heterogeneidad de perfiles y ausencia de estándares formativos oficiales. A corto plazo, no habrá una exigencia legal inmediata, pero desde PANASEF se prevé que pronto será valorado como “requisito indispensable” en los procesos de selección.
AUTOR: Roberto Durán