El panteón de la familia Pardo en Ciriego deslumbra como el Mejor Monumento de España

El panteón de la familia Pardo en Ciriego deslumbra como el Mejor Monumento de España

Santander se viste de gala con una noticia que llena de orgullo a sus habitantes: el cementerio de Ciriego ha sido reconocido con el premio al Mejor Monumento en el concurso Cementerios de España. Este prestigioso galardón, otorgado por la revista Adiós Cultural, destaca la singularidad y la riqueza decorativa del panteón de la familia Pardo, una joya arquitectónica que ha capturado la admiración del público a través de una votación popular.

El camino hacia este reconocimiento comenzó en 1917, cuando el arquitecto Javier González Riancho dio vida a este majestuoso panteón con un estilo neorrománico-bizantino, único en su clase dentro de Ciriego. La obra, que ha resistido el paso del tiempo, es un testimonio de la habilidad y el talento de sus creadores. El conjunto arquitectónico está adornado con mosaicos dorados y frescos de intrincado detalle, obra del artista italiano Octavio Bianchi, que decoran principalmente los espacios de entrada y altar con motivos figurativos, mientras que los laterales presentan patrones geométricos ornamentales.

El interior del panteón no es menos impresionante. La cúpula central, cubierta de pintura al fresco por Gerardo de Alvear, y los coloridos mosaicos que la recubren por fuera, añaden un esplendor adicional a esta obra maestra. Estos elementos, que simbolizan el sueño eterno y la sangre derramada, junto con los motivos religiosos, refuerzan el carácter espiritual del monumento.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, no ocultó su satisfacción al recibir la noticia. «Este premio avala el trabajo que se realiza desde esta entidad en la puesta en valor del patrimonio histórico artístico», afirmó. Desde 2018, el Ayuntamiento ha integrado el panteón al patrimonio municipal y ha impulsado un plan de actuaciones para su conservación y consolidación, asegurando que esta maravilla arquitectónica continúe inspirando a generaciones futuras.

El premio fue recogido en Madrid por María Bolado, gerente de la Sociedad Cementerio Jardín, quien expresó su gratitud en nombre de todos los que han trabajado para preservar y destacar este monumento. Ciriego se impuso a otros dos destacados finalistas, el cementerio General de Valencia y el Mancomunado de Cádiz, en una competencia que valora los conjuntos monumentales por su belleza y significado cultural.

Este reconocimiento no solo celebra la grandiosidad del panteón de la familia Pardo, sino que también pone en el mapa a Santander como un lugar donde el arte y la historia se entrelazan en una danza eterna de espiritualidad y belleza. Así, el panteón de Ciriego continúa su legado, no solo como un lugar de descanso, sino también como un emblema de la rica herencia cultural de la región.