Durante meses, los representantes del sector funerario de Sevilla se sentaron en la misma mesa con un propósito claro: mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan acompañando a los demás en sus momentos más difíciles. No ha sido un camino fácil, pero hoy ese compromiso ha cristalizado en un nuevo convenio colectivo que beneficiará a más de 1.000 profesionales en la provincia.
La firma del acuerdo ha tenido lugar esta mañana. PANASEF, la Asociación Nacional de Servicios Funerarios, ha sellado el documento junto con el sindicato CGT, tras una larga negociación que también contó con la participación de CCOO. Sin embargo, este último no ha estampado su firma en el documento final. ¿El motivo? La ausencia de una cláusula de subrogación en los contratos de concesión administrativa. Una exigencia que PANASEF considera innecesaria en un sector que, como afirma su vicepresidente primero, Juan José López Vivas, “se caracteriza precisamente por su estabilidad en el empleo”.
La rúbrica del convenio se ha producido tras el acuerdo alcanzado en el SERCLA (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía), donde ambas partes reconocieron la importancia de ofrecer un marco laboral más justo y sostenible. Desde PANASEF destacan que este convenio supone un nuevo esfuerzo por parte de las empresas funerarias sevillanas, que han apostado por mejorar tanto las condiciones económicas como laborales de sus empleados. “Es un paso adelante en el compromiso con un empleo de calidad”, añade López Vivas.
Pese a las diferencias que impidieron una firma unánime, el acuerdo pone de relieve un aspecto fundamental: la voluntad de avanzar en el reconocimiento de la labor de quienes, desde la discreción y la profesionalidad, sostienen uno de los servicios públicos más delicados y necesarios. PANASEF ha querido agradecer públicamente el trabajo conjunto de las empresas del sector y de todas las personas que han intervenido en las negociaciones.
Porque detrás de cada convenio hay algo más que cifras: hay historias humanas, hay dignidad laboral, hay futuro.