En Cartagena, una reciente sentencia judicial ha marcado un hito en el reconocimiento de los derechos religiosos de la comunidad musulmana. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 1 ha ordenado al Ayuntamiento de Cartagena que proporcione parcelas en el cementerio municipal para permitir enterramientos islámicos conforme a sus ritos tradicionales. Esta decisión llega tras un prolongado silencio administrativo que había ignorado las solicitudes de la Comunidad Islámica AFAMUCA.
Todo comenzó en octubre de 2024, cuando AFAMUCA solicitó formalmente al Ayuntamiento la disposición de un espacio en el cementerio para enterrar a sus fallecidos según sus costumbres religiosas. Sin embargo, la falta de respuesta por parte de las autoridades municipales fue interpretada como una vulneración del derecho a la libertad religiosa, según determinó el Juzgado.
La sentencia se apoya en la Ley 26/92, que establece el derecho de las comunidades islámicas a contar con parcelas en los cementerios municipales y, cuando sea posible, a disponer de cementerios islámicos propios. El juez dejó claro que este derecho no debe depender de futuras ampliaciones de las instalaciones ni de iniciativas privadas para la construcción de nuevos espacios.
El fallo judicial subraya que las personas de fe islámica deben poder recibir sepultura conforme a sus ritos, sin que ello dependa de cambios en la infraestructura existente. Esta decisión destaca la importancia de respetar las creencias religiosas en el marco de las políticas públicas y la obligación de las administraciones de garantizar los derechos fundamentales.
Este caso no solo representa una victoria legal para la comunidad musulmana de Cartagena, sino que también sienta un precedente para otras comunidades religiosas que puedan enfrentar desafíos similares. La decisión judicial reafirma el compromiso de las instituciones con la diversidad religiosa y la protección de los derechos de todas las personas, independientemente de sus creencias.