Luis Marco, director gerente de Marco Taller: “Existen pocos cementerios en España a los que no podamos ofrecer solución a sus problemas”

Luis Marco, director gerente de Marco Taller: “Existen pocos cementerios en España a los que no podamos ofrecer solución a sus problemas”

Luis Marco es el gerente de la empresa Marco Taller S.L., fundada en 1987 y dedicada a la industria del metal. Marco continuó con el taller familiar hasta darle una nueva y prometedora orientación. En 2002, la firma apostó por fabricar y distribuir maquinaria de uso exclusivo en cementerios, creando sus propios elevadores portaféretros.

En el año 2008, la empresa ubicada en Villanueva de Gállego, en el entorno de Zaragoza, obtuvo la certificación de la norma UNE-EN ISO 9001:2015 tras cumplir todos los requisitos, y la certificación UNE EN 14001:2015 por ADOK.

Fue en 2011 cuando llegó el momento de la innovación y del desarrollo, que cristalizó en 2018 con la especialización en diseños personalizados de la mano de BUREAU VERITAS. Más tarde, en 2023, Marco Taller se hizo con el sello identificativo RSA de responsabilidad social, otorgado por el Gobierno de Aragón. A partir de ahora, Marco Taller quiere seguir consolidándose, pero sin renunciar a nada.

Luis Marco, director gerente de Marco Taller: “Existen pocos cementerios en España a los que no podamos ofrecer solución a sus problemas”

 

¿Por qué decidieron cambiar hace 23 años el rumbo de su empresa e innovar con el diseño de elevadores portaféretros?

 Hacía tiempo que veníamos observando carencias en el sector funerario, y más concretamente en el trabajo que se llevaba a cabo en los cementerios. Un día surgió la posibilidad de trabajar con el cementerio de mi pueblo, Villanueva del Gállego. Su enterrador tenía ya cierta edad y además trabajaba solo. Los trabajos de inhumación en los nichos más altos se habían convertido en un auténtico problema, que se traducía en un servicio deficitario para las familias en un trance tan delicado como es el de despedir a un ser querido. El caso es que había que buscar una solución a la tarea de elevar un elemento de gran peso y tamaño hasta alcanzar los nichos más altos. Nosotros ya llevábamos un tiempo pensando en esto, y con toda la experiencia acumulada en el taller convertimos este desafío en un reto para la empresa. En ese momento empezaron a gestarse nuestros modelos…, y hasta hoy.

 Por lo visto, funcionaron esas primeras ideas…

La verdad es que sí, y estamos muy agradecidos al Ayuntamiento de Villanueva de Gállego por confiar en nosotros para algo tan importante. A partir de ahí, contactamos con el comercial Iñaki Asensio. Él tenía infinidad de contactos en muchos de los municipios de Aragón a través de sus clientes, y ya nos había manifestado los problemas que venían sufriendo los enterradores a la hora de realizar inhumaciones a cierta altura en los cementerios.

¿Cuántos modelos de portaféretros ha desarrollado Marco Taller y cuáles son sus usos?

A lo largo de todos estos años, hemos desarrollado infinidad de modelos de portaféretros: máquinas de elevación con diseño exclusivo para su uso en los cementerios y adaptadas a diferentes alturas y distintas exigencias de los puestos de trabajo. Además, presentamos modelos en diferentes sistemas de tracción, fundamentalmente manuales, eléctricos y de combustión. Pero yo creo que uno de nuestros principales valores es poder adaptarnos a cada necesidad.

¿A qué tipo de adaptación se refiere?  

Hace unos años, por ejemplo, desarrollamos una línea de fabricación de accesorios que se acoplan fácilmente y permiten una evolución de los portaféretros. Como siempre, escuchamos y vemos las necesidades que existen en el terreno. Todo esto surgió a partir de los problemas y recomendaciones que nos iban trasladando los enterradores con los que trabajamos. Nos pareció más que interesante el poder ayudar de esta forma. En este momento podemos decir que existen pocos cementerios en España a los que no podamos ofrecer solución a sus problemas.

¿Qué autonomía tienen los portaféretros más modernos y cuál es su fuente de alimentación?

 Desde luego, nuestra principal vía de trabajo va evolucionando cada vez más hacia los motores eléctricos. La autonomía que tienen la mayoría de nuestras máquinas se calibra por el número de servicios que pueden llegar a realizar sin recargar, y oscila entre los 12 y los 40 servicios diarios. La mayoría de nuestros portaféretros funcionan con baterías de gel y de litio a 24V, y presentan ‘descarga total’. Llevamos 4 años centrándonos sobre todo en el litio para que en un futuro muy cercano pueda llegar a todos los productos y puedan ponerse a disposición de todos los clientes y usuarios a un precio competitivo.

La innovación y la responsabilidad en la prevención laboral tienen un alto precio, claro…  

Esto es como todo, existen varias formas de verlo. Lo barato puede salir muy caro, y más si entramos en el terreno de la ergonomía, el esfuerzo y la seguridad de las personas, por no hablar de la necesidad de ser más respetuosos con el medio ambiente. Nuestra máxima es cumplir la normativa escrupulosamente, y es que además nos lo creemos. Pero evidentemente los demás también se lo tienen que creer… En muchos casos, el principal obstáculo no radica tanto en la falta de recursos como en el desconocimiento por parte de algunas administraciones sobre la obligatoriedad de cumplir con la normativa vigente. No obstante, hemos constatado un avance significativo: cada vez son más los gestores públicos que exigen el cumplimiento riguroso de las actualizaciones de las normativas, especialmente en lo relativo a declaraciones de conformidad y certificados de seguridad. Esta evolución refleja una creciente conciencia institucional sobre la importancia de ofrecer un servicio en los cementerios que no solo sea eficiente, sino también seguro, normativo y ambientalmente responsable.

Luis Marco, director gerente de Marco Taller: “Existen pocos cementerios en España a los que no podamos ofrecer solución a sus problemas”

¿Cómo de importante es la seguridad para Marco Taller?

Para nosotros la seguridad es tan importante o más que diseñar máquinas que ofrezcan un gran servicio. Y así se lo hacemos ver a todos nuestros clientes, muchos de ellos administraciones. Trabajamos para diseñar portaféretros y otros elementos que ayuden a generar las mejores condiciones de trabajo para los operarios de los cementerios y los usuarios, por supuesto. Desde nuestros inicios, buscamos ofrecer la máxima seguridad. Es indispensable que los operarios se sientan seguros cuando trabajan en altura, y que al mismo tiempo puedan realizar su tarea de forma eficaz, eso es lo que más nos preocupa. El portaféreteros tiene que trasmitir confianza, tanto en nivelación como en movimientos del equipo, sobre todo cuando se introduce el féretro en el nicho Es un momento muy delicado, de duelo, y hay que hacerlo con seguridad y mucha eficacia.

 ¿Y cala el mensaje de la importancia que tiene la seguridad en este tipo de trabajo?

Los técnicos que trabajan en la prevención de accidentes en la administración lo tienen muy claro y  hacen una gran labor. En el apartado político, queda pendiente incrementar la partida de presupuestos del Cementerio para mejorar la seguridad y la eficiencia en las labores de inhumación, además de otros aspectos. Pero ya digo que los responsables de los municipios cada vez lo tienen más claro. Es una inversión segura y muy necesaria.

También queda mucho trabajo que hacer dada la fisonomía de los cementerios, ¿Las máquinas portaféretros pueden desplazarse por terrenos irregulares?

 Tenemos varios modelos ‘todoterreno’, y ya la propia palabra lo define. Son máquinas con un sistema de tracción de orugas de caucho que se adaptan perfectamente a cualquier topografía del terreno. Y son capaces hasta de bajar por una rampa de escalones. En el año 2016, sacamos al mercado también un portaféretros todoterreno eléctrico, el 2PT Ecologic 4R, con una autonomía de 12 km y 30 servicios diarios. Es muy versátil y de fácil manejo, por cualquier tipo de terreno. Le incorporamos ruedas ‘impinchables’ para evitar problemas de mantenimiento.

¿Cómo resumiría las características más ventajosas que ofrecen los productos y el servicio de Marco Taller para los responsables de un cementerio?

De la seguridad y de la reducción del impacto ecológico ya hemos hablado. Además, la ventaja que ofrecemos a nuestros clientes y que nos diferencia de nuestros competidores es el servicio y una fabricación y diseño exclusivos. En Marco Taller diseñamos el equipo desde cero. Investigamos cómo mejorar nuestros portaféretros y repuestos a partir de las necesidades que surgen y nos trasladan. Hemos sido capaces de ponernos a trabajar incluso con otros gremios para ofrecerles los mismos fabricados pero con diferentes accesorios para, por ejemplo, la colocación de lapidas de forma segura y eficaz. Otro aspecto importante es que  trabajamos siempre para ofrecer la posibilidad de que el cliente pueda adquirir una nueva máquina, más moderna y versátil y con menos consumo. Intentamos siempre ofrecer unas condiciones ventajosas y valoramos la fidelidad y lealtad en la misma medida que nos la exigimos.

¿Qué vida útil tienen vuestros vehículos al margen de sus características técnicas?

 Nuestros fabricados tienen una vida útil de 25 años, con los repuestos garantizados por nuestra empresa. Como servicio añadido ofrecemos mantenimiento y damos solución al problema o incidencia en 24 horas, 5 días a la semana, ya que contamos con una red de distribuidores y colaboradores por toda España. Si un cementerio adquirió con mucho sacrificio una máquina portaféretros hace 15 años, nosotros tenemos el repuesto y el accesorio  adecuado para que pueda seguir funcionando o evolucionando cuando el cliente determina que se ha quedado obsoleta.

¿Qué le gustaría destacar para terminar?

Quiero hacer una mención especial al equipo humano que tenemos en nuestra empresa, Marco Taller. Todas y cada una de las personas que forman la plantilla realizan un excelente trabajo desde su parcela. Juntos formamos un equipo entregado en la búsqueda y mejora de nuestros productos, tanto a nivel mecánico como técnico o eléctrico, y de nuestro servicio en general. Nuestro objetivo es seguir siendo una gran familia que crece, en todos los sentidos, para innovar en beneficio de nuestros clientes.