En una sala del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, más de 150 profesionales del ámbito sanitario y social se reunieron para abordar uno de los mayores desafíos asistenciales de nuestro tiempo: el acompañamiento integral a personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Lo hicieron durante la jornada científica organizada por la Fundación Mémora, con el respaldo de la Fundación Luzón y el Servicio Canario de la Salud.
Bajo el lema “ELA: El reto de acompañar”, el evento no solo sirvió para compartir conocimientos, sino también para poner rostro y alma a una enfermedad neurodegenerativa que avanza con rapidez y que requiere una respuesta tan técnica como humana.
Durante el acto de clausura, José Joaquín Pérez, director general de Fundación Mémora, subrayó que “el compromiso de todas las entidades implicadas debe ir más allá de los tratamientos, y centrarse en una atención verdaderamente humanizada, coordinada y basada en la dignidad de la persona”. En ese sentido, destacó la importancia de herramientas como las voluntades anticipadas y la necesidad urgente de formar a los profesionales en este ámbito, en línea con el curso formativo que impulsan junto a Fundación Luzón.
Pero antes de ese cierre inspirador, la jornada estuvo marcada por intervenciones que tocaron diferentes ángulos del acompañamiento. Desde la neurología a la fisioterapia respiratoria, pasando por la logopedia, el trabajo social y los cuidados paliativos, profesionales del Comité ELA del Hospital Doctor Negrín compartieron experiencias reales, propuestas y retos cotidianos. La mesa redonda moderada por la Dra. Noelia Urquía ofreció una fotografía completa del abordaje multidisciplinar que necesita esta enfermedad.
Entre las ponencias destacadas, la Dra. Raquel Barajas presentó las principales líneas de investigación que lidera la Fundación Luzón, mientras que el Dr. Vicente Peña habló de los dilemas éticos y clínicos en torno a la donación de órganos en pacientes con ELA, aportando una mirada poco frecuente pero profundamente necesaria.
La jornada fue inaugurada por representantes institucionales como Enrique Hernández, director de enfermería del hospital, y Dulce María Gutiérrez, directora general de discapacidad del Gobierno de Canarias, quien lanzó un mensaje claro: “el tiempo es enemigo de la ELA, y no podemos permitirnos más demoras”.
Así, Gran Canaria se convirtió por un día en un faro de reflexión, compromiso y conocimiento compartido. Una jornada que deja una estela de humanidad y propósito: que nadie que enfrente la ELA lo haga en soledad.