Nueva licitación del cementerio municipal divide al gobierno y la oposición en La Pobla

Nueva licitación del cementerio municipal divide al gobierno y la oposición en La Pobla

Abrir el cementerio municipal casi todos los días y ofrecer un servicio más completo. Ese es el objetivo, según el Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona, de la nueva licitación publicada para gestionar este espacio. El contrato, valorado en 63.438 euros anuales y con una duración de un año prorrogable hasta cuatro, incluye tareas como la inhumación, exhumación, mantenimiento y pequeñas reparaciones.

Pero la decisión no ha estado exenta de polémica. Desde el grupo socialista (PSPV), la medida ha sido duramente criticada por considerar que representa una nueva privatización de servicios municipales. Según su portavoz, Noemí Morales, “el gobierno de PP, Cupo y Centrats en la Pobla está demostrando que prefiere externalizar servicios públicos en lugar de reforzar el personal propio”.

La oposición ha expresado su malestar al considerar que el tripartito está favoreciendo el “auge privatizador” en el municipio. Subrayan que hasta ahora estas funciones eran asumidas por personal público, y que este modelo había sido suficiente durante años.

elfunerariodigital

Desde el consistorio, sin embargo, se defienden. Alegan que el contrato del trabajador que gestionaba el cementerio finalizó recientemente, y que la estructura actual resultaba insuficiente para atender las necesidades de la ciudadanía, especialmente durante las vacaciones o cuando se requería apoyo adicional. “Con un solo enterrador no podíamos garantizar el servicio como nos gustaría”, explican fuentes municipales. Añaden que, en varias ocasiones, se vieron obligados a recurrir a funerarias externas para cubrir la falta de personal.

Uno de los puntos destacados del nuevo contrato es la ampliación del horario de apertura. Hasta ahora, el cementerio solo abría tres días a la semana, pero con esta medida el objetivo es abrirlo “prácticamente todos los días”, mejorando así la atención a los vecinos y vecinas.

El contrato contempla no solo la gestión diaria, sino también la provisión de materiales, limpieza, mantenimiento del entorno y pequeñas intervenciones de mejora, lo que, según el Ayuntamiento, “representa una solución más eficiente y económica que contratar directamente al personal necesario para cubrir todas estas tareas”.

La decisión, sin embargo, refleja una tensión política creciente en torno a la gestión de los servicios públicos en el municipio. Mientras el equipo de gobierno apuesta por soluciones mixtas o externalizadas, la oposición insiste en la defensa del empleo público como pilar de calidad y compromiso social.

Por ahora, el proceso de licitación sigue su curso. Y el debate, lejos de cerrarse, parece haber abierto una nueva etapa en la discusión sobre el modelo de gestión pública en La Pobla de Vallbona.