El arte puede ser un puente hacia la transformación social, y la exposición fotográfica “Altercaminos” es un claro ejemplo de ello. A partir del 10 de marzo, la muestra podrá visitarse en la Sala de Exposiciones del Cementerio Histórico San Miguel de Málaga, ofreciendo una mirada íntima al proceso de reinserción de personas penadas que cumplen trabajos en beneficio de la comunidad.
La inauguración oficial tendrá lugar el lunes 10 de marzo a las 19:00 horas, dando inicio a esta iniciativa impulsada por el Centro de Inserción Social Evaristo Martín Nieto en colaboración con el Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de Málaga y la Asociación Fotográfica de Alhaurín de la Torre (ASFOALH).
A través de una serie de imágenes conmovedoras, la exposición documenta la experiencia de personas que, tras cometer delitos leves, han encontrado una nueva oportunidad a través de programas de reinserción social. Un claro ejemplo es Kiko, quien comenzó su camino realizando trabajos en beneficio de la comunidad y hoy es voluntario de una asociación, demostrando que la transformación es posible.
La fotografía como herramienta de visibilización y cambio
Los trabajos en beneficio de la comunidad son una alternativa a las condenas de prisión para delitos leves, permitiendo a quienes las cumplen aportar a la sociedad mientras reconstruyen sus vidas. Estas medidas forman parte del programa de “Inclusión social de personas privadas de libertad en situación de vulnerabilidad”, impulsado con el apoyo de la Consejería de Igualdad de Andalucía y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
La exposición “Altercaminos” no solo busca mostrar historias de esfuerzo y superación, sino también generar una conversación sobre la importancia de la reinserción social y la justicia restaurativa.
Visitas y horarios
Quienes deseen visitar la exposición podrán hacerlo del 10 al 22 de marzo, en horario de 16:00 a 20:00 horas.
El Cementerio Histórico San Miguel se convierte así en el escenario de una muestra que invita a reflexionar sobre las segundas oportunidades, la resiliencia y el poder del arte como herramienta de transformación social.