El Cementerio Redondo de Sayalonga: historia, arte y simbolismo en un camposanto único en España

El Cementerio Redondo de Sayalonga: historia, arte y simbolismo en un camposanto único en España

En lo alto de Sayalonga, un pequeño pueblo de la Axarquía malagueña, se esconde un lugar que desafía las normas arquitectónicas y despierta la curiosidad de quienes lo visitan. Su nombre, Cementerio Redondo, sugiere una estructura circular, pero en realidad se trata de una construcción octogonal, única en España y rodeada de misterio.

Construido en el siglo XIX, su diseño poco convencional ha dado pie a numerosas teorías. Algunos creen que su forma se pensó para evitar que los difuntos se diesen la espalda, representando así la igualdad y la unión eterna. Otros sostienen que sigue la disposición del antiguo cementerio de la Iglesia de Santa Catalina, donde las tumbas se distribuían en círculos. Sin embargo, la hipótesis más intrigante es la que relaciona su diseño con la masonería.

El octágono es una figura geométrica cargada de simbolismo en el mundo masón, asociado a la transformación y el conocimiento. Además, en el cementerio se pueden encontrar otros elementos llamativos, como un triángulo que corona una de las tumbas y un sol esculpido detrás de una cruz, símbolos que han llevado a algunos investigadores a preguntarse si la influencia masónica estuvo presente en su construcción.

elfunerariodigital

El historiador Valentín Fernández Camacho ha dedicado años a investigar este enigma. Aunque no ha encontrado pruebas directas en archivos históricos, sí ha documentado la existencia de logias masónicas en pueblos cercanos como Arenas y Algarrobo. Además, descubrió el acta fundacional de una sociedad obrera llamada La Iniciación, fechada en 1920, que podría estar vinculada con la masonería.

Pero más allá de las especulaciones, lo cierto es que este cementerio es una joya arquitectónica. Sus nichos abovedados, integrados en un entorno que parece fluir con la naturaleza, hacen que cada año reciba más de 3.000 visitantes.

Para quienes deseen adentrarse en su historia, Sayalonga cuenta con el Centro de Interpretación del Cementerio Redondo, un espacio donde se exponen documentos, fotografías y objetos que ayudan a entender la evolución del camposanto. Allí también se explica cómo, con el paso del tiempo, el cementerio tuvo que ser ampliado, añadiendo sepulturas en el centro y alterando parcialmente su armonía original.

El Cementerio Redondo de Sayalonga sigue siendo un lugar de descanso eterno y, al mismo tiempo, un escenario de preguntas sin resolver. Ya sea por su peculiar diseño, su posible conexión con la masonería o la paz que transmite, este camposanto se ha convertido en un enclave único en España, donde la historia, el arte y el misterio se entrelazan en cada rincón.