Trabajadores funerarios de Sevilla preparan huelga general ante el estancamiento del convenio

Trabajadores funerarios de Sevilla preparan huelga general ante el estancamiento del convenio

El sonido del silencio en un velatorio es inconfundible, pero detrás de esa calma hay un sector que hoy alza la voz. Los trabajadores funerarios de Sevilla han decidido poner fin a las negociaciones de su convenio colectivo y anuncian una serie de movilizaciones para defender sus derechos laborales. El sindicato CGT, que representa la mayoría del sector en la capital y la provincia, ha asumido la responsabilidad de liderar esta lucha, que podría culminar en una huelga general en mayo.

La decisión no ha sido tomada a la ligera. Según el sindicato, las condiciones laborales han sufrido un deterioro progresivo, mientras que las aseguradoras dueñas de las funerarias –Santa Lucía, Ocaso, Mapfre, Catalana Occidente, entre otras– continúan obteniendo beneficios sin reflejar mejoras en los derechos de sus empleados.

Un camino de movilización

El calendario de protestas ya está definido. En marzo, los trabajadores se concentrarán frente a las sedes de las principales aseguradoras:

elfunerariodigital
  • 5 de marzo: Santa Lucía
  • 20 de marzo: Cementerio de Sevilla
  • 25 de marzo: Ocaso
  • Abril: Mapfre y Catalana Occidente

Si estas acciones no logran un cambio en la postura empresarial, los sindicatos advierten que el siguiente paso será una huelga general en mayo, paralizando los servicios funerarios en toda la provincia.

Un conflicto de fondo

El sector funerario desempeña una labor esencial en la sociedad, pero sus trabajadores denuncian que sus condiciones no reflejan la importancia de su trabajo. Según CGT, las empresas buscan debilitar la autonomía de las plantillas y perpetuar un modelo en el que los beneficios no se reparten equitativamente.

Para los empleados, el derecho a protestar no es una opción, sino una necesidad para garantizar que los avances logrados en años anteriores no se desmoronen. Consideran que su lucha es legítima y que las acciones pacíficas como concentraciones, paros y huelgas son herramientas esenciales para hacer valer sus derechos.

Desde el sindicato, insisten en que esta movilización no busca generar conflicto, sino equilibrar la balanza en un sector donde, aseguran, la avaricia empresarial ha primado sobre el bienestar de quienes lo sostienen con su trabajo diario.

El comunicado

Esta postura ha sido comunicada oficialmente a través de un comunicado de prensa, donde los trabajadores expresan su descontento y detallan los pasos a seguir en su lucha por un convenio más justo.

Sevilla se enfrenta así a un mes clave para su sector funerario, donde el eco de las movilizaciones podría marcar el futuro de cientos de empleados que, aunque acostumbrados a trabajar en el silencio, esta vez han decidido hacerse escuchar.