Parla recibe la icónica exposición de Albia Mexicráneos: un viaje cultural que invita a reflexionar sobre el adiós

Parla recibe la icónica exposición de Albia Mexicráneos: un viaje cultural que invita a reflexionar sobre el adiós

Parla, 7 de febrero de 2025. La Plaza de la Guardia Civil ha amanecido hoy con una sorprendente transformación: ocho cráneos gigantes de vivos colores se erigen en pleno corazón del municipio, invitando a vecinos y visitantes a sumergirse en la tradición del Día de Muertos de México y, al mismo tiempo, a reflexionar sobre la despedida de los seres queridos. Bajo el nombre de Mexicráneos, esta llamativa muestra itinerante —impulsada por Grupo Albia, empresa de referencia en el sector funerario— ya ha cautivado a más de 18 millones de personas en toda España.

El alcalde de Parla, Ramón Jurado Rodríguez, encabezó el acto de inauguración junto a la edil de Sanidad y Salud Pública, Nerea Ruiz-Roso López; la concejala de Cultura, Gema García Torres; la directora de la zona centro de Grupo Albia, Julia Pérez; el director de operaciones de Grupo Albia, Alberto Blanco; y el gerente del centro de Parla, Hugo Cuba. Durante la presentación, el regidor expresó su entusiasmo por recibir la exposición: “Por segunda vez en Parla, en colaboración con la empresa de servicios funerarios Grupo Albia, tenemos la posibilidad de acercar la cultura mexicana a los vecinos y vecinas. Y además es una invitación a reflexionar sobre el duelo y la muerte desde un punto de vista artístico”.

Esta exhibición, inspirada en la era colonial mexicana y surgida como un homenaje a la festividad del Día de Muertos —declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO—, ya ha recorrido otras ciudades de la Comunidad de Madrid, como el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el Parque de El Retiro, Villaviciosa de Odón, Fuenlabrada o Torrejón de Ardoz. También ha visitado lugares emblemáticos de España como Salamanca, Zaragoza, Cádiz o León, siempre con el objetivo de abrir el diálogo sobre el duelo y eliminar los tabúes en torno a la muerte.

elfunerariodigital

Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Parla, el público podrá disfrutar de esta experiencia hasta el 20 de febrero. Julia Pérez, directora de la zona centro de Grupo Albia, resaltó el valor de la iniciativa: “Con Mexicráneos, los vecinos y vecinas de Parla tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el rol esencial que el sector funerario cumple en la sociedad”. A su vez, la concejala de Cultura, Gema García Torres, subrayó la importancia de promover eventos que acerquen la diversidad cultural al municipio: “La cultura es el camino para hacernos converger en el terreno de nuestra humanidad común”.

Con sus formas coloridas y su trasfondo simbólico, Mexicráneos no solo exhibe arte urbano de alta calidad, sino que invita a vivir una experiencia única, cargada de emoción y, sobre todo, de diálogo. Una vez más, Parla se convierte en el escenario perfecto para celebrar y cuestionar la manera en que nos despedimos de quienes ya no están.