Forense reclama apoyo psicosocial para familias en el duro proceso de las autopsias judiciales

Forense reclama apoyo psicosocial para familias en el duro proceso de las autopsias judiciales

El dolor de perder a un ser querido es un momento desgarrador que puede volverse aún más difícil en casos donde intervienen autopsias judiciales. La médica forense Aina Estarellas, exdirectora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña, llevó esta problemática al Parlament, solicitando la creación de un protocolo que brinde información y apoyo psicosocial a las familias afectadas.

En su intervención ante la comisión de Justicia y Calidad Democrática, Estarellas denunció como «inadmisible» que actualmente los juzgados de guardia entreguen directamente los informes de las autopsias a las familias sin ningún tipo de acompañamiento profesional. «La redacción de estos informes suele ser técnica y cruda, lo que agrava el dolor emocional en momentos de máximo duelo», explicó.

Según la forense, muchas familias deben enfrentarse a una especie de “peregrinaje informativo” entre juzgados y centros forenses que suelen estar ubicados en distintas ciudades. Este proceso, además de ser confuso, agrava su sufrimiento. Estarellas subrayó la importancia de garantizar que las familias estén informadas en todo momento de los pasos a seguir y que reciban los resultados de manera humana y comprensible.

Los grupos parlamentarios, excepto el PSC, se mostraron a favor de implementar este protocolo. Los diputados coincidieron en que es fundamental mediar entre las familias y el proceso judicial para evitar que tengan que leer informes llenos de términos técnicos y «expresiones muy duras», que a menudo son incomprensibles y traumáticas para quienes acaban de perder a un ser querido.

En Cataluña, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses realizó 4.562 autopsias judiciales en 2023, de las cuales el 67 % tuvieron lugar en Barcelona. Estas autopsias se llevan a cabo en casos de muertes violentas, sospechosas de criminalidad, repentinas o naturales sin causa previa conocida. A diferencia de las autopsias clínicas, las judiciales no requieren el consentimiento de las familias, ya que son ordenadas por un juez.

La petición de Estarellas busca cambiar este panorama y ofrecer a las familias un acompañamiento que no solo alivie su dolor emocional, sino que también les facilite entender y afrontar un proceso complejo y lleno de burocracia.