Funsegur
Gesmemori

Un bosque renace en Tenerife Norte gracias a la iniciativa ambiental de Grupo Albia

Un bosque renace en Tenerife Norte gracias a la iniciativa ambiental de Grupo Albia

La tierra negra, aún marcada por el fuego, fue el punto de partida. Antes de que llegaran los voluntarios, antes incluso de que se descargaran los primeros plantones, el terreno de Tenerife Norte había pasado por un proceso silencioso de preparación: retirar árboles muertos, astillar ramas calcinadas y dejar el espacio listo para volver a respirar. Sólo entonces podía empezar la recuperación de un entorno que, hasta hace no tanto, era un pinar de Pinus radiata consumido por un incendio reciente.

La desaparición del bosque abrió la puerta a otro problema: el avance rápido de zarzas, helechos y matorral de sustitución. Especies oportunistas que colonizan con facilidad y que, si nadie interviene, elevan de nuevo el riesgo de fuego y frenan la regeneración natural. Con este escenario, Grupo Albia decidió actuar y convertir ese terreno degradado en la nueva localización del proyecto ‘Bosque Albia’. Una iniciativa que, a nivel nacional, suma ya más de 125.000 metros cuadrados restaurados y unos 8.500 ejemplares plantados en Galicia, País Vasco, Castilla-La Mancha, Jaén, Aragón o Madrid.

En esta ocasión, la acción ha tenido como protagonista a un entorno canario que necesitaba un impulso decidido. Para ello, Albia ha contado con la organización de Bosquia, expertos en soluciones basadas en la naturaleza y reforestación corporativa, y con la colaboración técnica de la Fundación Foresta, conocedora del territorio. Junto a ellos, la compañía ha seleccionado 450 ejemplares de especies autóctonas del Monteverde, un conjunto vegetal clave en la isla por su capacidad de retener humedad, estabilizar suelos y fomentar un ecosistema diverso y resistente.

elfunerariodigital

La plantación no sólo coincide con el Día del Árbol Canario, sino que encaja en la estrategia de sostenibilidad que Grupo Albia desarrolla desde hace años. Una hoja de ruta vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la Agenda 2030, donde la restauración ecológica y la reducción de la huella de carbono tienen un papel protagonista.

Desde la compañía recuerdan que actuar sobre el territorio donde operan es una responsabilidad que va más allá del discurso. “Recuperar espacios degradados es una tarea compartida”, afirma Carlos Gallego, director de Sostenibilidad, Comunicación y Marketing de Grupo Albia. Una visión que comparte Bosquia: “La naturaleza es nuestra mejor aliada frente al cambio climático”, señala su CEO, Rafael Permuy.

Esta iniciativa medioambiental se suma a otros proyectos que Albia está desarrollando en la isla, entre ellos la próxima apertura del Tanatorio-Crematorio Tenerife Norte en Los Realejos, un espacio moderno y pensado para acompañar a las familias con un servicio cercano y accesible.

Scroll al inicio