En un salón madrileño lleno de profesionales del sector funerario y de la sostenibilidad, casi 200 personas siguieron ayer una idea sencilla pero poderosa: despedirse mejor también significa cuidar del planeta y de las personas. Bajo la batuta de la física y meteoróloga Isabel Moreno, Grupo Albia celebró la segunda edición de los Premios Albia de Sostenibilidad, una cita que empieza a convertirse en referente dentro y fuera del sector funerario.
La gran novedad de este año fue la llegada de candidaturas internacionales, un paso que confirma que la sostenibilidad ya no es un discurso local, sino una prioridad compartida por empresas y entidades de distintos países. Proyectos medioambientales, iniciativas sociales y propuestas de buen gobierno compitieron por hacerse un hueco en unos galardones pioneros en la industria funeraria.
Las cinco categorías principales dejaron una foto muy clara de hacia dónde se dirige el sector.
Valkyrias del Mar fue reconocida como mejor iniciativa con conciencia medioambiental por su proyecto de columbarios marinos sostenibles: estructuras regenerativas capaces de capturar más de 28 toneladas de CO₂ en 20 años. En la categoría de mejor producto o servicio para una despedida más sostenible, el premio recayó en Zoèpure, gracias a su compuesto biotecnológico 100 % orgánico que transforma las cenizas humanas o animales en nutrientes para árboles y plantas.
La tecnología también tuvo su espacio. Facultatieve Technologies recibió el galardón a la mejor innovación por el primer horno crematorio híbrido multi-energía del mundo, preparado para funcionar con diversas fuentes energéticas y realizar hasta 16 cremaciones diarias. En el terreno emocional, PFB Serveis Funeraris fue distinguida por su iniciativa para acompañar el duelo infantil mediante la lectura de cuentos, ayudando a los más pequeños a comprender la pérdida. Y en impacto social, Segi Hiru destacó con su Centro Especial de Empleo para personas con enfermedad mental grave, dedicado a la fabricación de urnas cinerarias biodegradables.
Al final del acto, Albia otorgó tres reconocimientos honoríficos especiales: a Cris contra el cáncer, por su impulso a la investigación oncológica; al programa de televisión Aquí la Tierra, por su labor divulgativa sobre el entorno; y a la Unidad Militar de Emergencias (UME), por su intervención ejemplar en catástrofes y crisis, incluida la pandemia.
Durante la ceremonia, Daniel Palacios, director general de Grupo Albia, y Carlos Gallego, director de sostenibilidad, comunicación y marketing, coincidieron en un mensaje clave: la alta participación y la calidad de los proyectos demuestran que la sostenibilidad ya forma parte del presente de la industria funeraria. Con estos premios, Albia refuerza su compromiso histórico con una cadena de valor funeraria más responsable, humana y respetuosa con el entorno.




