Funsegur
Gesmemori

El programa Pallium transforma la atención paliativa en Navarra con formación innovadora

El programa Pallium transforma la atención paliativa en Navarra con formación innovadora

La formación en cuidados paliativos está viviendo un momento crucial en España. El programa Pallium, que ha llegado a Navarra, está cambiando la forma en que los profesionales de la salud abordan la atención a pacientes con enfermedades crónicas. Este programa, cofinanciado por el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra y la Fundación Dignia, ha iniciado la capacitación de 160 profesionales del Servicio Navarro de Salud.

Desde su inicio en junio de 2024, Pallium ha logrado formar a un grupo diverso de médicos y enfermeros, adaptando su enfoque y materiales didácticos al contexto español. El programa, originado en Canadá, no solo ofrece formación técnica, sino que también promueve un cambio cultural en el trato de las necesidades paliativas. Sus objetivos son claros: sensibilizar a los profesionales, mejorar la identificación de necesidades y el control de síntomas, y proporcionar cuidados tempranos e integrales.

El acuerdo firmado entre el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y el Instituto Cultura y Sociedad garantiza la impartición de 10 ediciones de los cursos LEAP, diseñados para dotar a los profesionales de Atención Primaria y del Hospital Universitario de Navarra con competencias esenciales en cuidados paliativos. Esta iniciativa no solo busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también aumentar la confianza y satisfacción laboral de los profesionales sanitarios.

elfunerariodigital

El Dr. Marcos Lama, director científico del Proyecto Pallium en España, ha destacado la importancia de este esfuerzo colaborativo. «Este proyecto pionero en España nos permite impartir formación básica en cuidados paliativos de manera transversal en el sistema», afirma, subrayando la necesidad de una perspectiva paliativa en un país con una población envejecida y una alta carga de enfermedades crónicas.

La relevancia de este programa también se refleja en las palabras de Mara Castillo, presidenta de la Fundación Dignia. Ella señala que el enfoque paliativo integral puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias, al tiempo que ofrece beneficios económicos al sistema de salud. Lourdes Dorronsoro, del Servicio Navarro de Salud, también ha elogiado el proyecto por su impacto en la mejora de los cuidados paliativos y la colaboración entre instituciones.

Desde su implementación, Pallium ha formado a profesionales en diversas localidades, adaptándose a las necesidades específicas de cada región. En Navarra, la formación se ha llevado a cabo en centros de salud de Isaba-Valle del Roncal y en otras áreas de Pamplona, demostrando un compromiso firme con la mejora continua de la atención sanitaria.

El programa Pallium representa un avance significativo en la atención paliativa en España, ofreciendo un modelo que podría extenderse a otras comunidades. A través de la formación y el cambio cultural, este programa está allanando el camino para un enfoque más humanizado y efectivo en el cuidado de personas con necesidades paliativas.

Scroll al inicio