Funsegur
Gesmemori

La comunidad islámica de Algeciras lleva su lucha por enterramientos religiosos al Supremo

La comunidad islámica de Algeciras lleva su lucha por enterramientos religiosos al Supremo

En Algeciras, la comunidad islámica Al Rahmah, liderada por Mohamed El Kammas El Moqadem, se enfrenta a un desafío legal significativo que podría redefinir los derechos funerarios de los musulmanes en la ciudad. Esta comunidad, situada en el barrio del Saladillo, ha decidido dar un paso más en su batalla por conseguir que se respeten sus ritos de enterramiento en el cementerio municipal, llevando el caso hasta el Tribunal Supremo.

El conflicto se intensificó tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) del 29 de octubre de 2025, que no reconoció la vulneración de derechos fundamentales en la petición de Al Rahmah. Sin embargo, la comunidad sostiene que su lucha no es por privilegios, sino por la igualdad de trato tal como lo ampara la Ley 26/1992, que promueve la cooperación del Estado con la Comisión Islámica de España. Según esta ley, insisten, se debería permitir la habilitación de un espacio dentro del cementerio municipal para realizar enterramientos conforme al rito islámico.

En un comunicado emitido recientemente, Al Rahmah aclaró que nunca han solicitado un cementerio exclusivo para musulmanes. Su solicitud es simple: un lugar dentro del cementerio de Botafuegos que cumpla con los requisitos islámicos. Contradiciendo las afirmaciones del alcalde de Algeciras sobre la existencia de tal espacio, la comunidad asegura que no hay un área ni procedimientos administrativos adecuados para cumplir con sus ritos.

elfunerariodigital

Además, Al Rahmah destaca que el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria de Andalucía permite, bajo ciertas condiciones, realizar enterramientos sin féretro, un aspecto crucial para la tradición islámica. Para ellos, el verdadero obstáculo no es técnico ni medioambiental, sino una falta de voluntad política.

La comunidad se encuentra ahora evaluando la posibilidad de presentar un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, respaldando su compromiso con el respeto institucional y la vía legal. La falta de un espacio habilitado ha obligado a muchas familias musulmanas a trasladar a sus seres queridos fallecidos a otras localidades, lo que supone un gran coste emocional y económico para ellas.

Mohamed El Kammas El Moqadem, presidente de Al Rahmah, expresa el deseo de la comunidad: poder despedir a sus seres queridos en Algeciras, conforme a su fe y en igualdad de condiciones. Este anhelo se convierte en un reflejo del impacto que tiene la falta de parcelas específicas para musulmanes en los cementerios municipales, lo que genera un profundo sentimiento de desarraigo y discriminación.

Este caso no solo pone de manifiesto una batalla legal, sino también una lucha por el reconocimiento de la diversidad cultural y religiosa en la vida y en la muerte. Mientras Al Rahmah espera la resolución de su recurso, su historia continúa siendo un testimonio de la búsqueda de justicia y respeto en una sociedad plural.

Scroll al inicio