Funsegur
Gesmemori

José Luis Mulero Plata, CEO del Instituto Español Funerario: “Existe un creciente intrusismo profesional”

José Luis Mulero Plata, CEO del Instituto Español Funerario: “Existe un creciente intrusismo profesional”

Hablamos con José Luis Mulero Plata, fundador y director general del Instituto Español Funerario (IEF), cuya trayectoria profesional comenzó como tanatopractor y embalsamador. En la actualidad, lidera la formación de profesionales funerarios en todas sus áreas, posicionando al IEF como centro de referencia en España y Latinoamérica.

“La formación que ofrecemos en el Instituto Español Funerario está dirigida especialmente a quienes desean iniciarse y desarrollarse en el ámbito funerario y judicial. Contamos con  instalaciones modernas, entre ellas una sala real de preparación de difuntos, vehículos funerarios, aulas para la formación presencial y una sala destinada a la recreación de muertes violentas con fines judiciales”, explica Mulero.

 ¿Durante cuántos años ejerció como tanatopractor y embalsamador y cómo fue su experiencia?

elfunerariodigital

Ya son varios años los que llevo dedicado a esta profesión. Cuento con una amplia experiencia en tanatopraxia, embalsamamiento y técnicas de reconstrucción, disciplinas que me han permitido adquirir un profundo conocimiento técnico y humano.

Fue una experiencia muy enriquecedora, ya que me permitió comprender la importancia de dar dignidad, serenidad y belleza a la muerte, ayudando a las familias a despedirse de sus seres queridos de una manera más humana y respetuosa.

 

¿Qué le llevó a fundar en 2013 el Instituto Español Funerario y qué tipo de programas formativos ofrecen?

La idea de crear un centro especializado en formación funeraria surgió tras realizar un estudio de mercado del sector, donde detecté una falta de profesionalización y formación técnica específica. Esa carencia me motivó a fundar el Instituto Español Funerario (IEF) con el objetivo de elevar el nivel formativo y profesional del sector.

Actualmente ofrecemos una amplia gama de programas formativos:

  • Formación continua y subvencionada para empresas, a través de fondos europeos.
  • Cursos de iniciación al sector funerario, para quienes desean comenzar su carrera profesional.
  • Certificados de profesionalidad (CP) reconocidos oficialmente:
  • SANP0108 – Tanatopraxia.
  • SSCI0212 – Actividades funerarias y de mantenimiento en cementerios.
  • SANT0108 – Atención sanitaria a múltiples víctimas de catástrofes.
  • SSCI0312 – Atención al cliente y organización de actos de protocolo en servicios funerarios.
  • Formación de especialización, mediante masterclass en embalsamamiento, tanatopraxia avanzada y reconstrucción facial.
  • Además, estamos en proceso de homologación para impartir la nueva Formación Profesional de Técnico en Servicios Funerarios, recientemente aprobada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

 

¿Qué organismo público avala la formación que reciben los alumnos del Instituto Español Funerario?

Nuestra formación está avalada por organismos públicos como el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y el SOC (Servei d’Ocupació de Catalunya), además de contar con el respaldo de asociaciones privadas y del sector funerario, que reconocen la calidad y rigor de nuestra enseñanza.

 

En junio de 2025, el Consejo de Ministros aprobó el nuevo título oficial de FP de Técnico en Servicios Funerarios. ¿Qué acciones está llevando a cabo el IEF para seguir siendo líder en esta formación oficial?

Efectivamente, el nuevo título supone un avance importante para el sector. Desde el IEF ya estamos tramitando la adaptación de nuestras instalaciones conforme a la normativa vigente para poder impartir esta formación con reconocimiento oficial a nivel estatal.

Nuestro objetivo es seguir siendo referentes en calidad y especialización, ofreciendo una formación actualizada, práctica y adaptada a las exigencias profesionales del sector funerario moderno.

 

¿Los cursos que ofrece el IEF cuentan con becas? En caso afirmativo, ¿cómo se gestionan?

En la actualidad, el Instituto Español Funerario cuenta con becas internas propias, dirigidas a facilitar el acceso a la formación a quienes deseen incorporarse al sector. Asimismo, estamos pendientes de las convocatorias del Ministerio de Educación, con la expectativa de que en un futuro próximo se habiliten becas oficiales aplicables a la formación funeraria, que también podremos gestionar directamente desde nuestro centro.

 

¿Qué son las “soft skills” (habilidades blandas) y por qué son importantes en la formación del alumnado?

Las soft skills son las capacidades personales y emocionales que complementan la formación técnica del profesional funerario.

Incluyen la empatía, la comunicación efectiva, la escucha activa y la gestión emocional, entre otras.

En el ámbito funerario, son esenciales porque trabajamos con personas que atraviesan momentos especialmente delicados. Estas habilidades permiten ofrecer un trato humano, respetuoso y profesional, que va más allá de la técnica y refleja la verdadera esencia del servicio funerario.

 

¿Podrán las empresas funerarias formar a su propio personal al margen de los centros de formación oficiales?

Por el momento, no tenemos constancia de que las empresas funerarias puedan crear centros de formación profesional propios con titulación oficial. No obstante, es cierto que muchas empresas imparten formación interna a sus empleados, especialmente en técnicas específicas o protocolos adaptados a su modelo de trabajo. Esta formación complementa la enseñanza

reglada, pero no sustituye la formación profesional acreditada que ofrece un centro homologado como el IEF.

 

¿Colabora el Instituto Español Funerario con las empresas funerarias en la contratación de personal formado en su centro?

Sí, por supuesto. De hecho, muchas funerarias contratan directamente a nuestros alumnos, y desde el IEF ponemos a disposición del sector una amplia bolsa de empleo con perfiles cualificados y listos para incorporarse.

Esto facilita la labor de los departamentos de recursos humanos de las empresas funerarias, que encuentran en el IEF un socio estratégico en la selección y contratación de nuevos profesionales.

 

¿Existe intrusismo en la formación de funerarios y tanatopractores por parte de algunos centros o academias?

Sí, lamentablemente existe un creciente intrusismo profesional. En los últimos años hemos detectado centros que imparten formación sin cumplir los estándares técnicos ni los requisitos legales necesarios, lo que pone en riesgo la calidad y la imagen del sector.

Nuestro compromiso en el IEF es garantizar una formación rigurosa, práctica y acreditada oficialmente, asegurando que cada alumno adquiera las competencias necesarias para ejercer con plena profesionalidad.

 

¿Por qué el IEF no tiene presencia con stand propio en las ferias internacionales funerarias celebradas en España?

El Instituto Español Funerario sí ha tenido presencia en la feria Funermostra de Valencia, tanto en la edición actual como en la anterior, participando activamente y llevando a más de 30 alumnos para conocer de primera mano el entorno profesional del sector.

Sin embargo, no hemos contado con un stand propio, ya que consideramos que la visibilidad de la formación no requiere una presencia comercial directa en ferias centradas principalmente en el ámbito industrial y de productos funerarios. Nuestro objetivo en esos espacios es promover el aprendizaje y la experiencia profesional, más que la exposición institucional.

 

Más allá de las respuestas que nos ha dado José Luis Mulero Plata, se percibe que el Instituto Español Funerario (IEF) sigue consolidándose como una referencia en la formación funeraria en España. Su labor combina rigor académico, experiencia práctica y un firme compromiso con la profesionalización del sector. El IEF no solo prepara a los profesionales del presente, sino que impulsa la transformación y dignificación del ámbito funerario desde la excelencia educativa.

 

ENTREVISTA: Roberto Durán Fuguet / Mail: rdurandf971@gmail.com

 

Scroll al inicio