Valencia, una ciudad que mira al futuro mientras honra su pasado, está inmersa en un ambicioso proyecto de ampliación de su Cementerio General. En el sector 21, las obras avanzan con un presupuesto de 2,8 millones de euros, afectando a una parcela de 11.000 metros cuadrados paralela a la V30. Este proyecto, que verá su culminación en verano de 2026, promete ampliar la capacidad de sepultura para más de 2.500 personas.
El concejal de Cementerios, Carlos Mundina, se muestra optimista sobre el progreso de las obras, que coinciden con la festividad de Todos los Santos. A pesar de la afluencia de visitantes, las intervenciones se desarrollan sin inconvenientes. Mundina resalta cómo estas obras, junto con otras terminadas en diciembre de 2024, han incrementado la capacidad del cementerio con 4.903 nuevos nichos, de los cuales 1.847 se destinaron al Cementerio General.
Además, el Ayuntamiento ha realizado diversas mejoras en las infraestructuras para adaptarse a las necesidades contemporáneas de sepultura. Entre ellas, destaca la renovación del sistema de climatización del Tanatorio Municipal, garantizando un ambiente cómodo para los visitantes.
En previsión de la gran afluencia de personas que acuden al cementerio durante esta festividad, se ha implementado un dispositivo especial. Desde el pasado fin de semana hasta el próximo domingo, 2 de noviembre, se ha establecido un horario extendido, según el Bando de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá. Este dispositivo incluye medidas de accesibilidad y un refuerzo de los servicios de transporte público, como el de la EMT, para facilitar el acceso de los ciudadanos.
Con estas iniciativas, Valencia no solo responde a las necesidades actuales, sino que también se prepara para el futuro, asegurando que los cementerios sigan siendo espacios de memoria y respeto. La ciudad avanza con paso firme, integrando tradición e innovación en su gestión funeraria, y asegurando que cada visitante, ya sea en vida o en memoria, tenga su lugar en este histórico recinto.




