Funsegur
Gesmemori

Córdoba se prepara para una avalancha de visitantes en sus cementerios durante Todos los Santos

Córdoba se prepara para una avalancha de visitantes en sus cementerios durante Todos los Santos

En la serena ciudad de Córdoba, los cementerios se visten de gala para recibir una marea de visitantes durante la festividad de Todos los Santos. La tradición de honrar a los difuntos se convierte en un evento multitudinario, donde el silencio habitual de los camposantos se llena de pasos y murmullos de quienes vienen a recordar a sus seres queridos. Este año, se espera que el número de visitantes llegue a los 50.000, una cifra similar a la del año pasado, según datos de la empresa municipal Cecosam.

El cementerio de San Rafael será el epicentro de esta conmovedora reunión, con más de 30.000 personas esperadas en sus calles. A su lado, el Cementerio de la Fuensanta y el de la Salud recibirán a 15.000 y 5.000 visitantes, respectivamente. Para facilitar el acceso, el Ayuntamiento ha reforzado el transporte público, desviando la línea E de Aucorsa hacia el Cementerio de la Fuensanta y estableciendo un servicio especial desde la Plaza de Colón.

Jesús Coca, presidente de Cecosam, comparte que el personal lleva trabajando desde septiembre para estos días, asegurando que los cementerios estén en condiciones óptimas. Las mejoras van desde el mantenimiento hasta la renovación de señalización con códigos QR. Una novedad este año es la apertura de los cementerios a las mascotas, salvo vehículos de movilidad personal como patinetes y bicicletas, que estarán prohibidos.

elfunerariodigital

La festividad no solo se centra en la memoria de los que ya no están, sino también en enriquecer el conocimiento sobre estos espacios. Cecosam ha organizado actividades culturales que incluyen visitas guiadas, actuaciones musicales y la tradicional obra de teatro «Don Juan Tenorio». Además, el obispo de Córdoba, Jesús Fernández, oficiará una misa en cada cementerio el sábado al mediodía, un evento que resalta el aspecto religioso de la celebración.

La programación cultural comenzó el 22 de octubre y concluirá el 2 de noviembre, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para conectar con la historia de Córdoba. Una de las actividades destacadas es la ruta «La ciudad de los recuerdos», que recorre el Cementerio de Nuestra Señora de la Salud, un viaje en el tiempo de 150 años que este año se ha enriquecido con traducciones a inglés y francés.

Por último, la Facultad de Filosofía y Letras presenta la exposición fotográfica «Santos 2024», abierta hasta el 30 de noviembre. En conjunto, estas iniciativas buscan no solo mantener viva una tradición, sino también ofrecer un espacio de reflexión y cultura que trascienda el mero recuerdo de los difuntos.

Scroll al inicio