Gesmemori
Funsegur

Funermostra 2025 cierra una edición histórica mirando al mañana

Funermostra 2025 cierra una edición histórica mirando al mañana

En el corazón de Valencia, Funermostra 2025 ha cerrado su 18ª edición con un éxito rotundo, consolidándose como el principal evento del sector funerario a nivel internacional. Este año, la feria ha atraído a un 8% más de visitantes profesionales en comparación con la edición de 2023, gracias a su enfoque en la innovación y la creciente participación de empresas y visitantes internacionales.

Destacando como una plataforma de referencia, Funermostra ha recibido a profesionales de casi 30 países, con una notable representación de Latinoamérica, Europa, y más allá. México, Chile, Brasil, Italia, Alemania, y Estados Unidos son solo algunos de los países que han enviado delegaciones para conocer las últimas tendencias y oportunidades de negocio en el sector funerario.

El presidente de Funermostra, José Vicente Aparicio, ha expresado su satisfacción con los resultados de esta edición. «Ha superado todas nuestras expectativas en términos de visitantes y oportunidades comerciales», afirmó, destacando el ambiente de negocios y la calidad de los contactos profesionales realizados durante los tres días de la feria.

elfunerariodigital

La innovación ha sido un tema central en esta edición, con cerca de un centenar de expositores presentando productos y servicios que responden a las demandas de un sector en constante evolución. Desde inteligencia artificial hasta prácticas sostenibles, Funermostra ha puesto de manifiesto cómo la industria funeraria está adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales.

Uno de los momentos más destacados fue la conferencia de la investigadora Katarzyna Nowaczyk-Basińska sobre la «vida digital después de la muerte», donde se exploraron los límites éticos y las nuevas formas de memoria digital. Además, las jornadas también incluyeron un debate sobre la sostenibilidad en el sector, enfatizando la necesidad de integrar valores éticos, sociales y medioambientales en las estrategias empresariales.

José Morales, gerente de ARCAE, elogió la calidad y presentación de los productos expuestos en los stands, resaltando el espíritu de colaboración que caracteriza a Funermostra. «No somos competencia, somos compañeros que trabajamos por la dignificación y el futuro del sector», comentó Morales, subrayando la importancia de la feria como un espacio para compartir conocimientos y experiencias.

Como broche final, Funermostra celebró el Día de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial, un evento que destacó la relevancia de los rituales funerarios como parte de la memoria colectiva y el patrimonio humano. Este acto cultural cerró una edición que ha reafirmado el papel de Funermostra como el gran foro internacional del sector funerario, donde tradición e innovación se entrelazan para responder a las nuevas demandas de la sociedad.

Con una visión hacia el futuro, Funermostra continuará siendo el punto de encuentro donde el sector funerario muestra su dinamismo, creatividad y compromiso con una forma más humana y personalizada de decir adiós.

Scroll al inicio