La Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, Funermostra, ha vivido una intensa segunda jornada en Valencia, marcada por una alta participación de profesionales del sector. Desde tempranas horas, el evento ha visto a numerosos visitantes interesados en las últimas novedades presentadas por casi un centenar de expositores, así como en el variado programa de conferencias y charlas técnicas.
Miguel Ángel Rodríguez, embalsamador profesional, dio inicio al día con una sesión práctica sobre el manejo de productos en casos complejos de descomposición. Durante la mañana, se abordaron temas como la integración de tecnología en los servicios funerarios y la creación de elementos conmemorativos utilizando inteligencia artificial.
La sostenibilidad fue el tema central de la tarde, con una mesa redonda moderada por Carlos Arango, en la que se discutió cómo el sector funerario puede ofrecer un modelo de desarrollo responsable. Participaron destacados representantes de empresas como Santalucía y Caixa Popular, quienes coincidieron en la importancia de una sostenibilidad que no solo abarca aspectos ambientales, sino también derechos humanos y conducta ética.
A pesar de un ligero descenso en las defunciones registradas en 2024, el sector funerario ha mostrado un crecimiento en su facturación, reflejando su fortaleza y dinamismo. Funermostra, con su amplia participación nacional e internacional, es un claro indicador del buen momento que vive la industria.
Mañana, el evento celebrará el Día de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial, con un tributo a las tradiciones y rituales funerarios de todo el mundo. Esta celebración, organizada por FIAT-IFTA, pondrá en valor la cultura del recuerdo y la despedida, elementos fundamentales del patrimonio humano común.