¿Y si la muerte dejara de ser una frontera definitiva?
La pregunta no es de ciencia ficción, sino el punto de partida de uno de los debates más esperados en Funermostra 2025, el gran escaparate del sector funerario que se celebrará del 14 al 16 de octubre en Feria Valencia. Allí, tecnología, cultura y sostenibilidad se entrelazan para abordar algo tan antiguo como inevitable: la despedida.
Entre los nombres más esperados figura Katarzyna Nowaczyk-Basińska, investigadora del Leverhulme Centre for the Future of Intelligence de la Universidad de Cambridge. Esta especialista en la relación entre tecnología y muerte ha dedicado años a estudiar un fenómeno tan fascinante como inquietante: la “vida digital después de la muerte”.
Sus trabajos sobre griefbots, deadbots y avatares póstumos —programas que simulan la personalidad y la voz de los fallecidos— han dado la vuelta al mundo y suscitado debates éticos, filosóficos y hasta espirituales. En Valencia ofrecerá la conferencia “Griefbots, Deadbots, Avatares Póstumos: desarrollos actuales y futuros posibles de la industria de la vida digital después de la muerte”, el martes 14 a las 16:30 horas. Será una oportunidad única para asomarse a ese nuevo territorio donde la inteligencia artificial promete prolongar la presencia de quienes ya no están.
Pero Funermostra no se detiene en lo digital. La feria también celebra el Día de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial, un homenaje internacional —el jueves 16 a las 12:00— a los rituales y tradiciones funerarias que forman parte de la memoria colectiva de la humanidad. Organizado por FIAT-IFTA con la colaboración de PANASEF, el acto reunirá a profesionales de todo el mundo para reivindicar la importancia cultural y simbólica de la despedida.
La cita acogerá además un recorrido emocional por tres décadas de evolución funeraria con los periodistas Nieves Concostrina y Jesús Pozo, que presentarán el martes 14 a las 12:30 la charla “Cómo hemos cambiado”. Su propuesta invita a mirar la muerte desde la curiosidad y no desde el tabú, recordando cómo la sociedad española ha aprendido —poco a poco— a hablar de lo inevitable sin miedo.
Y porque el futuro también pasa por lo sostenible, el miércoles 15 a las 16:30 se celebrará la mesa redonda “La sostenibilidad como desafío y oportunidad”, moderada por Carlos Arango, con expertos de Santalucía, Ferlidarity, CIRCLE, Albia y Caixa Popular.
Un encuentro que reivindica que el respeto por el planeta también tiene cabida en el último adiós.
En definitiva, Funermostra 2025 promete ser mucho más que una feria: un espacio donde la tecnología, la memoria y la ética se dan la mano para replantear cómo vivimos… y cómo queremos ser recordados.