Un libro de difuntos del siglo XVII regresa a Cobeña tras más de dos décadas

Un libro de difuntos del siglo XVII regresa a Cobeña tras más de dos décadas

La parroquia de San Cipriano en Cobeña celebra la vuelta de un tesoro histórico que se creía perdido para siempre. Un libro de difuntos, datado en 1681, ha regresado a su lugar de origen tras un inesperado viaje de más de 3.700 kilómetros, poniendo fin a una ausencia de más de veinte años.

Este documento, que ofrece un vistazo único a la vida y la estructura eclesiástica de Cobeña en el siglo XVII, fue descubierto en un mercado de antigüedades en Moldavia. Allí, un coleccionista alemán conocido como Tony reconoció su valor histórico y decidió tomar acción. Sin dudarlo, contactó con el párroco Juan Antonio Martínez para coordinar la entrega del manuscrito, realizando personalmente el largo trayecto hasta Cobeña.

El libro en cuestión no solo contiene listas de difuntos, sino también detalles de las prácticas funerarias de la época, incluyendo precios de servicios en ducados y descripciones detalladas de las zonas de enterramiento. Además, un dibujo en sus páginas ofrece una visión de la planta y las naves de la antigua iglesia, proporcionando información invaluable sobre su arquitectura original.

elfunerariodigital

El regreso del libro ha sido recibido con entusiasmo y gratitud por parte de la comunidad local. Para los habitantes de Cobeña, este documento representa un vínculo tangible con su pasado, un testimonio de la vida de sus antepasados y una oportunidad para reforzar su identidad cultural y comunitaria.

La labor de Tony, el coleccionista, ha sido fundamental para que este pedazo de historia local regrese a su hogar. Su gesto altruista ha sido ampliamente reconocido y apreciado, destacando la importancia de preservar y valorar los objetos históricos que cuentan la historia de nuestras comunidades.

Aunque la parroquia de San Cipriano se ha esforzado por mantener y custodiar su legado, la recuperación de este libro es un recordatorio de la fragilidad de nuestro patrimonio cultural. Ahora, el documento no solo será custodiado con mayor celo, sino que también se convertirá en una fuente de estudio e inspiración para futuras investigaciones y exposiciones sobre la historia de Cobeña.

Este regreso no solo fortalece el legado cultural del municipio, sino que también ofrece una oportunidad para que las nuevas generaciones se conecten con su historia. La parroquia planea utilizar el libro para educar a la comunidad sobre su pasado, asegurando que este valioso testimonio continúe siendo una fuente de orgullo y conocimiento para todos.