En el corazón de Catalunya, un pequeño pero significativo tesoro cultural ha alcanzado un destacado reconocimiento. La singular colección de estelas funerarias discoidales de Sanaüja ha sido declarada Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN), un estatus que garantiza una protección especial para este singular conjunto de arte funerario histórico.
Estas estelas, un total de 68, se encuentran expuestas en la Capella de Santa Magdalena, un edificio religioso que fue cuidadosamente restaurado para albergar esta importante colección desde 2017. Fechadas entre los siglos XIV y XVIII, las estelas están esculpidas en piedra de gres, y presentan una variedad notable de formas y motivos, desde cruces y motivos heráldicos hasta inscripciones y decoraciones florales. Algunas de estas piezas incluso ostentan relieves tallados en ambas caras, ofreciendo un testimonio detallado de la expresión artística de estos tiempos pasados.
La importancia de esta colección radica no solo en su antigüedad y belleza, sino también en su contribución al paisaje cultural catalán. Junto a las colecciones de Poblet y Preixana, la de Sanaüja es considerada una de las más relevantes de Catalunya, y fue la primera en ser musealizada, lo que permitió su preservación y acceso al público.
La declaración de BCIN, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 2 de septiembre, se produce tras el informe favorable de la dirección general de Patrimonio Cultural de la Generalitat, emitido en junio. Esta categoría no solo reconoce el valor histórico y artístico de las estelas, sino que también asegura su protección legal, garantizando que futuras generaciones puedan continuar apreciando y estudiando este legado cultural.
La Capella de Santa Magdalena, que alberga estas estelas, se ha convertido en un punto de interés no solo para los lugareños, sino también para turistas y estudiosos de la historia y el arte. La restauración de este espacio ha permitido que las estelas sean exhibidas en un entorno que resalta su significado y belleza, haciendo de la visita una experiencia enriquecedora.
Este reconocimiento como BCIN no solo subraya la importancia de las estelas de Sanaüja en el contexto del patrimonio cultural catalán, sino que también pone de manifiesto la importancia de preservar y valorar nuestro legado histórico. En tiempos donde el patrimonio cultural enfrenta amenazas de diversas índoles, la protección de estas estelas es un recordatorio de la riqueza de nuestra historia compartida y la necesidad imperiosa de su conservación.
En resumen, la declaración de las estelas funerarias de Sanaüja como Bien Cultural de Interés Nacional representa un hito en la protección del patrimonio cultural de Catalunya, asegurando que este valioso conjunto artístico siga siendo una fuente de conocimiento e inspiración para todos aquellos que lo visiten.