La falta de conocimiento sobre cuidados paliativos en España revela una necesidad urgente

La falta de conocimiento sobre cuidados paliativos en España revela una necesidad urgente

En España, la necesidad de cuidados paliativos es una realidad que afecta a cientos de miles de personas cada año. Sin embargo, la falta de conocimiento sobre estos servicios sigue siendo un problema significativo, con el 73% de los españoles afirmando que no tienen suficiente información al respecto. Este dato preocupante pone de relieve la urgencia de abordar la falta de formación y acceso, especialmente cuando hasta 370.000 personas requieren estos cuidados anualmente.

A pesar de los avances realizados, con España alcanzando una media europea de 0,96 servicios especializados por cada 100.000 habitantes, la brecha en el acceso a los cuidados paliativos es evidente. Solo la mitad de los pacientes que necesitan esta atención la reciben, lo que abre un debate crucial sobre el respeto a la dignidad en las etapas finales de la vida.

El foro «Juntos Cuidamos Mejor», organizado por la entidad Al Final de la Vida y patrocinado por Enalta Servicios Funerarios, filial del Grupo MAPFRE, se ha convertido en un espacio vital para visibilizar esta realidad. En su tercera edición, celebrada en el marco del Día Mundial de los Cuidados Paliativos el 10 de octubre, el foro ha reconocido la labor de las entidades que forman parte de la Red Española de Cuidados Paliativos y Final de Vida.

elfunerariodigital

El evento ha contado con la participación de Alfonso González, Subdirector General de Enalta, quien tuvo el honor de entregar el «Premio a la Excelencia en Cuidados Paliativos» a Arte Paliativo, una fundación que utiliza la expresión artística para acompañar emocionalmente a las personas con enfermedades graves. Esta iniciativa subraya la importancia del acompañamiento integral, promoviendo el bienestar y la calidad de vida hasta el final.

María Vicioso, Directora de Clientes y Marca de Enalta, enfatiza la misión de la empresa de honrar cada historia personal: «Creemos en el valor de un acompañamiento integral que promueva el bienestar hasta el último momento», declara. Su participación en el foro refleja el compromiso de Enalta con una sociedad donde el cuidado y la empatía sean pilares fundamentales.

Diana Prieto Rodríguez, psicóloga y directora de Al Final de la Vida, subraya la importancia de un acompañamiento empático, destacando que «humanizar el acompañamiento significa ver a la persona en su totalidad». En un mundo donde las personas enfrentan desafíos profundos, ofrecer un espacio de comprensión y respeto es esencial para el bienestar y la paz.

El foro, a través de conferencias, testimonios, monólogos y música, busca acercar al público a la importancia de un acompañamiento digno en las etapas finales de la vida. Esta iniciativa no solo visibiliza una necesidad urgente, sino que también promueve un cambio cultural hacia una sociedad más comprensiva y humana en el cuidado de sus miembros más vulnerables.