Rafelcofer transforma su cementerio en espacio municipal

Rafelcofer transforma su cementerio en espacio municipal

En la dinámica comarca de la Safor, donde cada vez son menos los cementerios bajo gestión parroquial, Rafelcofer ha dado un paso significativo al convertir su cementerio parroquial en uno de carácter municipal. Tras más de un año y medio de intensas negociaciones, el alcalde Josep Monserrat finalmente anunció que el pleno del municipio aceptó por unanimidad la cesión del cementerio al ayuntamiento. Aunque el acuerdo aún requiere formalizarse ante notario, este cambio representa un compromiso con la mejora y el futuro de este espacio sagrado.

La decisión de traspasar la gestión del cementerio a manos municipales no solo responde a una tendencia regional, sino también a una necesidad práctica: la iglesia ha reconocido que la financiación obtenida de la venta de nichos ya no es suficiente para cubrir los costos de mantenimiento y expansión. Así, la gestión municipal se presenta como la alternativa más viable para asegurar un espacio digno y bien cuidado para que las familias de Rafelcofer honren a sus seres queridos.

Una vez que el ayuntamiento asuma oficialmente la gestión, se implementarán varias mejoras en el cementerio. Se espera que los trabajos de mantenimiento incluyan la renovación de elementos como las fuentes y, a largo plazo, la construcción de columbarios, adaptándose así a las necesidades de aquellos que optan por la incineración. A pesar de que el número de nichos libres es limitado, el alcalde Monserrat asegura que la situación no es preocupante, ya que la mayoría de las familias locales ya han adquirido sus espacios.

elfunerariodigital

Sin posibilidad de expandir el recinto actual, el enfoque se centrará en la reestructuración de los nichos existentes. Los técnicos municipales realizarán un detallado estudio de las propiedades y usos de las casetas. Aquellas sin familiares vivos que puedan conservar la titularidad serán reacondicionadas, trasladando los restos al osario para maximizar el uso del espacio disponible.

Este traspaso, sin embargo, no implica cambios para las familias que tienen seres queridos enterrados allí. La intención es que la transición sea lo más fluida posible, respetando las memorias y tradiciones vinculadas al lugar.

Rafelcofer no está solo en este proceso. En los últimos años, municipios como Almoines y Miramar también han alcanzado acuerdos similares con sus parroquias, transfiriendo la titularidad de sus cementerios a manos municipales. Aunque la mayoría de los cementerios de la comarca ya son municipales, Palma de Gandia y la Font d’en Carròs mantienen una gestión parroquial, aunque este último ha optado por un modelo mixto para su futura ampliación.

La tendencia a municipalizar los cementerios en la Safor refleja un cambio en la gestión de estos espacios, adaptándose a las necesidades modernas y asegurando su sostenibilidad a largo plazo. Con Rafelcofer ahora en esta lista, la comunidad puede esperar un cementerio bien mantenido que continúe sirviendo como un lugar de paz y recuerdo para generaciones futuras.