En Almería, el costo de los servicios funerarios está a punto de experimentar un notable incremento. El Ayuntamiento de la ciudad ha puesto en marcha la segunda revisión de precios de los cementerios y crematorio, sometiendo a consulta pública la modificación de la ordenanza reguladora de estos servicios. Este proceso busca recoger las opiniones de ciudadanos, organizaciones y asociaciones interesadas en el tema.
Hace tres años, la empresa ASV Funeser obtuvo la concesión de los servicios funerarios en los cementerios de Almería. Su propuesta fue valorada por incluir mejoras en infraestructuras y un descuento del 1,10 % en las tarifas vigentes de entonces. Sin embargo, este descuento tenía una fecha de caducidad estipulada en el contrato, y dos años después de su formalización, se realizó la primera revisión de precios. Ahora, las tarifas volverán a incrementarse un 2,895%, en cumplimiento con las disposiciones legales vigentes y el pliego de condiciones del contrato.
El listado detallado de las tarifas, que incluye los precios de 2022, los actuales y los revisados, se encuentra disponible para consulta pública durante quince días hábiles, plazo que comenzó el pasado viernes. Por ejemplo, el servicio de cremación de cadáveres pasará a costar 517,54 euros, frente a los 507,80 euros actuales y los 493,51 euros iniciales. El uso de la sala de velatorio en el cementerio de San José y Santa Adela tendrá un precio de 517,54 euros por cada 24 horas o fracción, en comparación con los 507,80 euros actuales y los 493,51 euros de 2022. En Cabo de Gata, las tarifas aumentarán de 425,83 euros a 434,00 euros, habiendo sido 413,85 euros previamente.
Los nichos en la fila 2, la más costosa, tendrán un precio de 1.423,61 euros, en lugar de los 1.396,80 euros actuales y los 1.357,50 euros iniciales. Por su parte, el precio de las lápidas se incrementará a 40,83 euros, desde los 40,06 euros actuales y los 38,93 euros de 2022.
Este proceso de revisión busca asegurar que las tarifas se ajusten a los costos reales de los servicios, manteniendo el equilibrio entre la calidad ofrecida y el precio pagado por los ciudadanos. Aunque los incrementos pueden resultar significativos, se considera que son necesarios para seguir ofreciendo servicios de calidad en los cementerios de Almería. La consulta pública permite que la comunidad exprese su opinión y contribuya a la decisión final sobre los nuevos precios.