Alemania moderniza su cultura funeraria con nuevas leyes

Alemania moderniza su cultura funeraria con nuevas leyes

Alemania, conocida por tener algunas de las regulaciones más estrictas de Europa Occidental en términos de prácticas funerarias, está viviendo un cambio significativo. Los estados de Renania-Palatinado y Sajonia-Anhalt han actualizado sus leyes funerarias, permitiendo opciones más personalizadas y contemporáneas para despedir a los seres queridos. Este cambio refleja un movimiento hacia prácticas más flexibles y respetuosas con las preferencias individuales y las creencias religiosas.

Renania-Palatinado ha dado un paso notable al permitir entierros fluviales en los ríos Rin, Mosela, Lahn y Sarre, una práctica que hasta ahora no estaba permitida en Alemania. A partir del 1 de octubre, los residentes podrán elegir estos majestuosos ríos como su lugar de descanso final, siempre bajo estrictas regulaciones. Las cenizas deben ser depositadas en urnas biodegradables, asegurando que el proceso se lleve a cabo de manera respetuosa con el medio ambiente.

Estas reformas también permiten a los ciudadanos mantener urnas en casa o esparcir cenizas en jardines privados, lo que representa un cambio significativo en una nación donde las prácticas funerarias tradicionales han dominado durante décadas. Además, los llamados «diamantes conmemorativos», joyas creadas a partir de cenizas humanas, son ahora una opción legal en estos estados. Este proceso, originado en Suiza, ha ganado popularidad por ofrecer una forma tangible y hermosa de recordar a los difuntos.

elfunerariodigital

Sin embargo, no todos están contentos con estos cambios. La oposición conservadora y las principales iglesias cristianas han expresado sus preocupaciones. La Unión Demócrata Cristiana (CDU) teme que estas leyes puedan significar el fin de los cementerios tradicionales, mientras que líderes religiosos como el obispo católico de Maguncia, Peter Kohlgraf, han manifestado su inquietud sobre el destino de los restos guardados en hogares privados. Dorothee Wüst, presidenta de la Iglesia Protestante del Palatinado, comparte estas preocupaciones, especialmente en cuanto a la posibilidad de que se olviden urnas o se pierdan joyas conmemorativas.

El cambio en las leyes también tiene en cuenta la pérdida gestacional temprana. Ahora, en lugar de términos fríos como «aborto espontáneo», los bebés que no llegan a término, conocidos como «Sternenkinder» o «hijos de las estrellas», recibirán un entierro digno, reconociendo la importancia emocional de esta pérdida para las familias.

La tendencia hacia formas más personalizadas de recordar y llorar a los difuntos es un reflejo de la creciente diversidad cultural y religiosa en Alemania. Los cementerios en bosques y los entierros ecológicos están ganando popularidad, ofreciendo una alternativa más natural y económica a los cementerios tradicionales. En Schleswig-Holstein, incluso se está experimentando con la «terramación», un proceso que convierte cuerpos en tierra en 40 días, una opción que podría ampliarse si se considera exitosa.

A pesar de la resistencia inicial, la Asociación Federal de Funerarias Alemanas (BDB) apoya estos cambios, que ven como una forma de responder a las demandas populares y modernizar las prácticas funerarias. En un mundo donde la movilidad es cada vez mayor, muchas personas buscan formas de recordar a sus seres queridos que no estén atadas a una ubicación física específica.

Con estas reformas, Alemania no solo está adaptándose a las necesidades modernas, sino también mejorando la forma en que sus ciudadanos pueden personalizar el proceso de duelo, permitiendo que el lugar de recuerdo sea el que cada persona elija, en lugar de un sitio impuesto por la tradición.