En el corazón de Valencia, un sector tradicionalmente reservado y sobrio se reinventa para adaptarse a los tiempos modernos. El mundo de las pompas fúnebres se encuentra en un punto de inflexión, y el presidente del Gremio Provincial de Empresarios de Pompas Fúnebres de Valencia, Josep Caritg, lo sabe muy bien. Bajo la presión de una alta competitividad regional, las empresas funerarias de Valencia enfrentan un cambio inevitable: la transformación hacia servicios más personalizados y el auge de la digitalización.
Josep Caritg, en una entrevista reciente realizada por Funermostra, delineó los retos y las oportunidades que se presentan en el horizonte. La diversidad creciente de la sociedad actual exige una oferta más flexible y personalizada, un desafío que las funerarias deben abordar para satisfacer las expectativas de las familias que acuden a ellas. La tecnología, por su parte, se ha convertido en un aliado indispensable, facilitando una estrategia multicanal que permite a las empresas atender a las familias a través de múltiples plataformas.
El Gremio Provincial de Empresarios de Pompas Fúnebres se ha fijado metas claras para sus asociados en este contexto de cambio. Con el objetivo de representar y proteger los intereses de sus miembros, la organización busca guiarlos hacia una era de personalización y digitalización, reflejando las demandas de las nuevas generaciones. A pesar de la naturaleza tradicional del sector, la innovación y la formación continua se presentan como herramientas cruciales para anticiparse a las tendencias y manejar la gestión emocional inherente al negocio.
Funermostra, la feria de referencia a nivel nacional para el sector funerario, juega un papel estratégico en este proceso de transformación. Como patrocinador y participante activo, el Gremio de Valencia encuentra en esta plataforma una gran oportunidad para impulsar la innovación, fomentar la conexión entre profesionales y exhibir las últimas tendencias que marcan el futuro de la industria. La feria ofrece visibilidad y oportunidades de negocio, facilitando el encuentro entre proveedores y clientes y promoviendo prácticas sostenibles.
La colaboración entre Funermostra y el Gremio es estrecha y constante. Josep Caritg, quien también forma parte del Consejo Asesor de la Feria, enfatiza la importancia de este trabajo conjunto. Las reuniones periódicas permiten que los profesionales aporten ideas y compartan visiones, adaptándose a los cambios necesarios para modernizar el sector. La meta es clara: mejorar edición tras edición para asegurar que Funermostra siga siendo un referente en el ámbito funerario.
En resumen, el sector funerario en Valencia está en un momento de evolución significativa, impulsado por la necesidad de responder a una sociedad que demanda cada vez más personalización y digitalización. A través de iniciativas como Funermostra y el apoyo del Gremio, las empresas funerarias están bien posicionadas para enfrentar este desafío y prosperar en un entorno cambiante.