Funsegur
Gesmemori

Un nuevo enfoque para los servicios funerarios en España

Un nuevo enfoque para los servicios funerarios en España

La percepción sobre los servicios funerarios en España está cambiando, y el Estudio 2025 del IV Observatorio de los Servicios Funerarios (OSF) refleja este cambio de manera contundente. Presentado en el marco del evento anual que se celebra en el Ateneo de Madrid los días 16 y 17 de septiembre, el estudio elaborado por Sigma Dos muestra cómo una gran mayoría de los españoles, un 93,1%, considera los servicios funerarios como esenciales. Además, revela una demanda creciente por ceremonias más personalizadas, sostenibles y con una fiscalidad más justa.

El encuentro del OSF, que se ha convertido en el principal foro de discusión en el sector, congrega a casi 200 empresas funerarias, aseguradoras, expertos y representantes religiosos. Bajo el lema «El arte de servir», el evento busca abordar temas cruciales como la innovación, sostenibilidad y diversidad religiosa en el sector funerario.

Una de las revelaciones más significativas del estudio es el deseo de ceremonias que sean un homenaje a la vida del fallecido. Un 88,9% de los encuestados expresan esta preferencia, mientras que un 80,8% encuentra los tanatorios actuales demasiado impersonales. Los ciudadanos desean personalizar las despedidas incorporando elementos como música, álbumes fotográficos y servicios de acompañamiento emocional. Según Asensi, presidente del OSF, «estamos ante una sociedad que demanda despedidas más humanas».

elfunerariodigital

La fiscalidad es otro aspecto que preocupa a los españoles. Un abrumador 87,7% rechaza el actual IVA del 21% aplicado a los servicios funerarios, uno de los más altos en la Unión Europea. Asensi enfatiza la necesidad de una fiscalidad más justa, recordando que la exención o reducción del IVA es una demanda histórica del sector.

La desigualdad en el acceso a los servicios funerarios en el medio rural es otro tema candente. Un 66,4% de los ciudadanos perciben desigualdades entre las zonas urbanas y rurales, y un 75% reclama más apoyo público para las empresas que operan en la España vaciada. En palabras de Asensi, «las funerarias son, en muchos pueblos, el último servicio que permanece, y eso nos convierte en parte de la cohesión social y territorial».

El estudio también destaca la demanda de servicios innovadores y respetuosos con el medio ambiente. Un 74,6% de los encuestados ven con buenos ojos iniciativas como plantar un árbol con las cenizas del difunto. José Luis Rojo, subdirector de investigación de Sigma Dos, subraya que «la innovación tecnológica y la sostenibilidad deben ser accesibles para todas las familias».

El evento del OSF culminará con la gala de los I Premios OSF en el Museo del Prado, que reconocerán la innovación, el compromiso social y la excelencia profesional en el sector funerario. Asensi concluye que «el Observatorio de los Servicios Funerarios se ha consolidado como una plataforma que da voz y cohesión al sector durante todo el año».

Scroll al inicio